Desensibilización sistemática para la fobia a los perros en una mujer adulta
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio de caso es reducir las respuestas de escape, miedo y evitación en una mujer de 27 años, quien presenta fobia a los perros. Se realiza registro de antecedentes y consecuentes, análisis funcional, y se emplea una intervención de tipo cognitivo conductual, basada princi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fobia desensibilización sistemática intervención cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio de caso es reducir las respuestas de escape, miedo y evitación en una mujer de 27 años, quien presenta fobia a los perros. Se realiza registro de antecedentes y consecuentes, análisis funcional, y se emplea una intervención de tipo cognitivo conductual, basada principalmente en la Desensibilización sistemática, así como moldeamiento por aproximaciones sucesivas, técnica de relajación de Jacobson, reforzamiento positivo y extinción. Los instrumentos aplicados son la Escala de Personalidad de Eysenck y Registro de Opiniones de Albert Ellis. Los resultados muestran una disminución de las conductas problema, esto se evidencia con los registros semanales que se realizó. Donde se evidencia que la técnica de Desenzibilizacion Sistemática aplicada a la fobia a los perros es eficaz. De esta manera, se logra que la paciente sea capaz de permanecer a 01 metro de distancia de un perro con una performance de 80% en 10 ensayos consecutivos, reduciendo respuestas de escape, miedo y evitación, así como sus niveles de ansiedad (menor o igual a 6). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).