El perfeccionamiento profesional y la competitividad de las sociedades de auditoría que prestan servicios en entidades del Estado, caso Jurado Nacional de Elecciones 2018 - 2019

Descripción del Articulo

El Objetivo: Determinar como el perfeccionamiento profesional influye la competitividad de las sociedades de auditoría que prestan servicios a entidades del Estado. Problema científico: Se consideró la falta de perfeccionamiento profesional, del personal que realiza las actividades de autoría está g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Vilca, Susana Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial e inclusión social
Competitividad
Sociedades auditoras
Entidades del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Objetivo: Determinar como el perfeccionamiento profesional influye la competitividad de las sociedades de auditoría que prestan servicios a entidades del Estado. Problema científico: Se consideró la falta de perfeccionamiento profesional, del personal que realiza las actividades de autoría está generando la falta de competitividad en las asociaciones auditoras. Luego determinamos la variable independiente: “perfeccionamiento profesional”; con las siguientes dimensiones: Capacitación, Entrenamiento, Mejora continua. Respecto a la variable dependiente esta es: Competitividad de las sociedades de auditoría, y sus variables son: Eficiencia empresarial, Eficacia empresarial, Excelencia empresarial. Método de investigación: es correlacional, inductivo, deductivo. Respecto al primero; porque va a describir la relación entre la variable independiente y la dependiente. Luego se operacionalizaron las variables y se elaboró el cuestionario de encuestas, las cuales fueron aplicadas a 218 entre directores, funcionarios y trabajadores, quienes son la muestra de un universo de 500 miembros del personal del Jurando Nacional de Elecciones. Resultado: de las encuestas dio como resultado que existe una correlacional proporcional, entre el perfeccionamiento profesional y competitividad empresarial, por lo cual cuando el perfeccionamiento profesional sube la eficiencia empresarial también y cuando la primera es baja la segunda también.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).