Nivel de conocimiento y de respuesta de la población ante el riesgo por sismos en el departamento de Ica

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y de respuesta de la población ante el riesgo por sismos en el departamento de Ica. Método: La metodología fue de tipo básico basada fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural con un enfoque cualitativo, el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Doroteo Neyra, Pedro Félix
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Sismos
Mitigación
Simulacros
Desastres naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y de respuesta de la población ante el riesgo por sismos en el departamento de Ica. Método: La metodología fue de tipo básico basada fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural con un enfoque cualitativo, el estudio descriptivo, contando con un diseño no experimental de método. La población objeto de estudio, está constituida por 975 182 habitantes del departamento de Ica. La muestra fue de tipo aleatoria- sistemática y su tamaño se calculó usando la fórmula de población finita resultando ser conformada por 384 habitantes del departamento de Ica. El instrumento utilizado en el trabajo de investigación fue la encuesta que se realizó en forma escrita, mediante un formulario con 16 ítem, con preguntas diseñadas de acuerdo a la variable a investigar. Resultados: Se necesita la elaboración, socialización y difusión en forma permanente de los planes de emergencia y capacitación para la población; así como se implemente la señalética de emergencia, los puntos seguros de encuentro, un botiquín de primeros auxilios y una mochila en caso de sismos para los hogares. Conclusiones: El nivel de conocimiento y de respuesta de la población según el riesgo por sismos no fue adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).