Evaluación de la vulnerabilidad y riesgos, en edificaciones ante un sismo en la urbanización Santa Luzmila, Comas - 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: general evaluar la vulnerabilidad y riesgos, en edificaciones, ante un sismo, en la urbanización Santa Luzmila, Comas – 2022; y, como específicos, calcular los niveles de vulnerabilidad, estimar los sectores críticos por niveles de riesgos y peligros y proponer l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Correa, Abel Emiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Riesgo
Peligros
Sismo
Sectores críticos
Medidas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: general evaluar la vulnerabilidad y riesgos, en edificaciones, ante un sismo, en la urbanización Santa Luzmila, Comas – 2022; y, como específicos, calcular los niveles de vulnerabilidad, estimar los sectores críticos por niveles de riesgos y peligros y proponer las medidas de prevención en edificaciones, ante la ocurrencia de un sismo. Método: fue descriptiva, observacional de corte transversal y de nivel explicativa; se utilizó el análisis documental y la guía de observación para el recojo de datos, la muestra estuvo representada por 368 viviendas de la urbanización Santa Luzmila. Resultados: El sector crítico de nivel Alto fue el IX; se conoció que el 88.32% de las viviendas son de tipo residencial y 98.1% están ocupadas; más del 50% están en estado regular, el 1.09% de las estructuras son de adobe y quincha, vulnerables físicamente ante un sismo. Conclusiones: se propusieron medidas de prevención de riesgo como las mejora en construcciones antisísmicas con el reforzamiento de sus estructuras, contar con un plan de prevención de riesgos; y, las autoridades conjuntamente con la población deben implementar medidas de mitigación, preparación y respuesta para la seguridad minimizando los daños; así, generar planes de emergencia, educación y concientización hacia la población con campañas públicas y desarrollo de simulacros en los diferentes sectores de la urbanización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).