Análisis genotóxico de muestras de agua del río Ramis (Departamento de Puno, Perú) utilizando eritrocitos de la sangre periférica del pez Cebra (Danio rerio)
Descripción del Articulo
Los relaves mineros liberan al ambiente diversos compuestos genotóxicos. Las cuencas de los ríos aledaños son los más afectados, por ello es importante determinar la calidad de sus aguas. El test de Micronúcleos (MN) cuantifica el daño genotóxico producido en los eritrocitos del pez Cebra (Danio rer...
Autores: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7343 https://doi.org/10.24039/cv2013116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Danio rerio Eritrocitos Test de micronúcleos Genotoxicidad Ciclosfosfamida Relave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
RUNF_23902ef3bf6dba9b2fdd7978993267e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7343 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Análisis genotóxico de muestras de agua del río Ramis (Departamento de Puno, Perú) utilizando eritrocitos de la sangre periférica del pez Cebra (Danio rerio) |
title |
Análisis genotóxico de muestras de agua del río Ramis (Departamento de Puno, Perú) utilizando eritrocitos de la sangre periférica del pez Cebra (Danio rerio) |
spellingShingle |
Análisis genotóxico de muestras de agua del río Ramis (Departamento de Puno, Perú) utilizando eritrocitos de la sangre periférica del pez Cebra (Danio rerio) Scotto, Carlos Danio rerio Eritrocitos Test de micronúcleos Genotoxicidad Ciclosfosfamida Relave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Análisis genotóxico de muestras de agua del río Ramis (Departamento de Puno, Perú) utilizando eritrocitos de la sangre periférica del pez Cebra (Danio rerio) |
title_full |
Análisis genotóxico de muestras de agua del río Ramis (Departamento de Puno, Perú) utilizando eritrocitos de la sangre periférica del pez Cebra (Danio rerio) |
title_fullStr |
Análisis genotóxico de muestras de agua del río Ramis (Departamento de Puno, Perú) utilizando eritrocitos de la sangre periférica del pez Cebra (Danio rerio) |
title_full_unstemmed |
Análisis genotóxico de muestras de agua del río Ramis (Departamento de Puno, Perú) utilizando eritrocitos de la sangre periférica del pez Cebra (Danio rerio) |
title_sort |
Análisis genotóxico de muestras de agua del río Ramis (Departamento de Puno, Perú) utilizando eritrocitos de la sangre periférica del pez Cebra (Danio rerio) |
author |
Scotto, Carlos |
author_facet |
Scotto, Carlos Álvarez, Javier Llanos, Carlos Leyva, Omar Sotomayor, Saul Chávez, Karol Justo, Eber Casso, Oliver Larico, César Mayta, Wilmar Sanga, Wilson |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Javier Llanos, Carlos Leyva, Omar Sotomayor, Saul Chávez, Karol Justo, Eber Casso, Oliver Larico, César Mayta, Wilmar Sanga, Wilson |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Scotto, Carlos Álvarez, Javier Llanos, Carlos Leyva, Omar Sotomayor, Saul Chávez, Karol Justo, Eber Casso, Oliver Larico, César Mayta, Wilmar Sanga, Wilson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Danio rerio Eritrocitos Test de micronúcleos Genotoxicidad Ciclosfosfamida Relave |
topic |
Danio rerio Eritrocitos Test de micronúcleos Genotoxicidad Ciclosfosfamida Relave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Los relaves mineros liberan al ambiente diversos compuestos genotóxicos. Las cuencas de los ríos aledaños son los más afectados, por ello es importante determinar la calidad de sus aguas. El test de Micronúcleos (MN) cuantifica el daño genotóxico producido en los eritrocitos del pez Cebra (Danio rerio) por acción de los compuestos genotóxicos presentes en las aguas de los ríos contaminados. Por lo tanto, la presente investigación analizó cinco puntos de la cuenca del río Ramis (departamento de Puno, Perú) utilizando el test de MN y al pez Cebra como bioindicador, que fueron evaluados a las 24, 48 y 72 horas de exposición a tres diferentes volúmenes (1X, 1/2X y 1/4X) para cada punto muestreado. Entre los resultados más resaltantes, a las 24 h de exposición, tenemos la muestra tomada de la laguna Lunar de Oro (M5) que fue mortal (100%) a 1X; mientras que la muestra tomada de la Pampilla (M4) presentó hasta un 23% de MN a 1/2X; y la muestra del río Taraco (M1) presentó un 12% de MN. El análisis a las 48 y 72 horas de exposición mostró la presencia de un máximo de 5% de MN para todas las muestras. Con esto podemos concluir que el test de MN sirve como ensayo de genotoxicidad rápido y eficaz para determinar la calidad de agua de los ríos contaminados por un relave minero.Palabras claves: Danio rerio, eritrocitos, test de micronúcleos, genotoxicidad, ciclosfosfamida, relave |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T03:03:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T03:03:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
10.24039/cv2013116 |
dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv |
2311-2212 2310-4767 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7343 |
dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv |
https://doi.org/10.24039/cv2013116 |
identifier_str_mv |
10.24039/cv2013116 2311-2212 2310-4767 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/7343 https://doi.org/10.24039/cv2013116 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/6/4 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/6/1132 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/6/1148 https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/6/1927 |
dc.relation.ispartof.es-ES.fl_str_mv |
urn:issn:2311-2212 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/6 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip text/xml |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 1 No. 1 (2013): Cátedra Villarreal |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cátedra Villarreal; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Cátedra Villarreal |
dc.source.none.fl_str_mv |
2311-2212 2310-4767 reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1820062776903598080 |
spelling |
Scotto, CarlosÁlvarez, JavierLlanos, CarlosLeyva, OmarSotomayor, SaulChávez, KarolJusto, EberCasso, OliverLarico, CésarMayta, WilmarSanga, Wilson2023-08-25T03:03:00Z2023-08-25T03:03:00Z201310.24039/cv20131162311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/7343https://doi.org/10.24039/cv2013116Los relaves mineros liberan al ambiente diversos compuestos genotóxicos. Las cuencas de los ríos aledaños son los más afectados, por ello es importante determinar la calidad de sus aguas. El test de Micronúcleos (MN) cuantifica el daño genotóxico producido en los eritrocitos del pez Cebra (Danio rerio) por acción de los compuestos genotóxicos presentes en las aguas de los ríos contaminados. Por lo tanto, la presente investigación analizó cinco puntos de la cuenca del río Ramis (departamento de Puno, Perú) utilizando el test de MN y al pez Cebra como bioindicador, que fueron evaluados a las 24, 48 y 72 horas de exposición a tres diferentes volúmenes (1X, 1/2X y 1/4X) para cada punto muestreado. Entre los resultados más resaltantes, a las 24 h de exposición, tenemos la muestra tomada de la laguna Lunar de Oro (M5) que fue mortal (100%) a 1X; mientras que la muestra tomada de la Pampilla (M4) presentó hasta un 23% de MN a 1/2X; y la muestra del río Taraco (M1) presentó un 12% de MN. El análisis a las 48 y 72 horas de exposición mostró la presencia de un máximo de 5% de MN para todas las muestras. Con esto podemos concluir que el test de MN sirve como ensayo de genotoxicidad rápido y eficaz para determinar la calidad de agua de los ríos contaminados por un relave minero.Palabras claves: Danio rerio, eritrocitos, test de micronúcleos, genotoxicidad, ciclosfosfamida, relaveLos relaves mineros liberan al ambiente diversos compuestos genotóxicos. Las cuencas de los ríos aledaños son los más afectados, por ello es importante determinar la calidad de sus aguas. El test de Micronúcleos (MN) cuantifica el daño genotóxico producido en los eritrocitos del pez Cebra (Danio rerio) por acción de los compuestos genotóxicos presentes en las aguas de los ríos contaminados. Por lo tanto, la presente investigación analizó cinco puntos de la cuenca del río Ramis (departamento de Puno, Perú) utilizando el test de MN y al pez Cebra como bioindicador, que fueron evaluados a las 24, 48 y 72 horas de exposición a tres diferentes volúmenes (1X, 1/2X y 1/4X) para cada punto muestreado. Entre los resultados más resaltantes, a las 24 h de exposición, tenemos la muestra tomada de la laguna Lunar de Oro (M5) que fue mortal (100%) a 1X; mientras que la muestra tomada de la Pampilla (M4) presentó hasta un 23% de MN a 1/2X; y la muestra del río Taraco (M1) presentó un 12% de MN. El análisis a las 48 y 72 horas de exposición mostró la presencia de un máximo de 5% de MN para todas las muestras. Con esto podemos concluir que el test de MN sirve como ensayo de genotoxicidad rápido y eficaz para determinar la calidad de agua de los ríos contaminados por un relave minero.application/pdftext/htmlapplication/epub+ziptext/xmlspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/6/4https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/6/1132https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/6/1148https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/6/1927urn:issn:2311-2212https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal; Vol. 1 No. 1 (2013): Cátedra VillarrealCátedra Villarreal; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Cátedra Villarreal2311-22122310-4767reponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVDanio rerioEritrocitosTest de micronúcleosGenotoxicidadCiclosfosfamidaRelavehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Análisis genotóxico de muestras de agua del río Ramis (Departamento de Puno, Perú) utilizando eritrocitos de la sangre periférica del pez Cebra (Danio rerio)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion20.500.13084/7343oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/73432024-12-16 21:33:28.912metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).