1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue realizar diversas pruebas de la eficacia anestésica del eugenol aplicadas a diferentes labores de manipulación tales como inseminación artificial, inducción del desove, la obtención de peso y longitud corporal, la realización de operaciones, biopsias y transporte de Xiphophorus helleri (Heckel, 1848). Las pruebas se realizaron sobre 10 individuos machos y 10 individuos hembras de X. helleri “pez espada” por cada tres dosis de eugenol.La utilización de este producto resultó efectiva en ambos sexos en dosis de 100, 125 y 150 mg·L , con un tiempo promedio de inducción total de la anestesia (T.I.) de 251,2 seg (machos) y 279,5 seg (hembras) a 100 mg·L-1; 201,8 seg (machos) y 257,7 seg (hembras) a 125 mg·L-1; 182,3 seg (machos) y 209,4 seg (hembras) a 150 mg·L-1; y un tiempo promedio de recuperación total a la anestesia (T.R.) de 261,1 se...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
The median lethal concentration (CL50) and the anesthetic efficacy of eugenol were determined to diverse doses on the swordfish Xiphophorus helleri (Heckel, 1848). For the determination of the CL50 was used 10 individuals in triplicate in the control and in each concentration. The estimated CL50 to 96 h for eugenol was 22.12 mg.L-1. The efficacy of the anesthesia was carried out in 20 individuals per dose of eugenol. The use of the anesthetic was effective in the doses of 100, 125 and 150 mg.L-1, with a total induction time (T.I.T.) of 265.4 sec to 100 mg.L-1, 229.8 sec to 125 mg.L-1, and 195.9 sec to 150 mg.L-1 and a total recovery time (T.R.T.) of 325.5 sec to 100 mg.L-1, 259.0 sec to 125 mg.L-1, and 246.7 sec to 150 mg.L-1. A greater efficacy to the induction and to the recovery of the anesthesia was obtained at the 125 mg.L-1 concentration by correlation analysis. Logarithmic equatio...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se determinó la concentración letal media (CL50) y la eficacia como anestésico de eugenol a diversas dosis sobre el pez espada Xiphophorus helleri (Heckel, 1848). Para la determinación de la CL50 se trabajó con 10 individuos en el control y en cada una de las concentraciones con réplicas por triplicado. El estimado del CL50 a las 96 h para eugenol fue de 22.12 mg.L-1. La eficacia de anestesia se llevó a cabo con 20 individuos por cada dosis de eugenol. La utilización del anestésico resultó efectivo en las dosis de 100, 125 y 150 mg.L-1, con un tiempo de inducción total de la anestesia (T.I.T.) de 265.4 seg a 100 mg.L-1, 229.8 seg a 125 mg.L-1 y 195.9 seg a 150 mg.L-1 y un tiempo de recuperación total de la anestesia (T.R.T.) de 325.5 seg a 100 mg.L-1, 259.0 seg a 125 mg.L-1 246.7 seg a 150 mg.L-1. Se determinó una mayor eficiencia a la inducción y recuperación a la dosis d...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objeto determinar el impacto de la política monetaria en el crecimiento económico del Perú durante los años 2007 – 2018. Para ello, se revisó los estudios vinculados a la temática, tanto de contexto internacional como nacional durante los años de 1993 hasta la actualidad. La investigación es de enfoque cuantitativo con alcance explicativo, ya que busca medir el impacto de la política monetaria, media a través de la tasa de interés, base monetaria y tipo de cambio, que representan a las variables dependientes; en el crecimiento económico, representado por la evolución del Producto Bruto Interno (PBI). Posterior a la recolección de los datos usando el Check list,, se analizó los datos y la estimación del modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) que nos permitió identificar y comprobar las hipótesis planteadas. Finalmente, los r...
5
6
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada Conciencia ambiental en estudiantes de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Agrónoma de una universidad pública de Nuevo Chimbote, 2020 fue presentada para obtener el grado de Maestro en Educación por la Universidad César Vallejo, Lima, Perú y tuvo como objetivo determinar la existencia de diferencias significativas de conciencia ambiental en estudiantes universitarios. Empleó el tipo de investigación básica, de nivel descriptivo comparativo, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental transversal. Se trabajó con una muestra censal de 83 estudiantes universitarios y el tipo de muestreo fue no probabilístico. La técnica que empleó fue la encuesta y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario debidamente validado a través del juicio de expertos. Llegó a la conclusión de que sí existen diferencias significativas de ...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene por objetivo determinar y comparar las características geométricas y señalización vial de la carretera Cajamarca - Otuzco (Km 00.0+000 – Km 06+788), de acuerdo con el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG - 2018. La carretera en estudio presenta una topografía plana (Tipo 1), la cual consta de una longitud de 06+788 Km. Y un ancho promedio de calzada de 7.50 m, el mismo que está conformado por 41 curvas horizontales, 29 curvas verticales. De acuerdo a la composición del tráfico el vehículo de diseño para el presente estudio corresponde a un camión C2. La evaluación del tráfico se determinó con el aforo vehicular; el cual se obtuvo el IMDA= 1931 veh/día, de acuerdo a la demanda la carretera se clasifica dentro de una carretera de segunda clase, con esta información y teniendo como referencia a la normatividad del Manual de Diseño Geomét...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente tesis fue desarrollada bajo la línea de investigación: Ingeniería de software de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas en la “Universidad Católica los Ángeles de Chimbote”, El proyecto de tesis tiene como propósito fundamental la propuesta de implementación de una aplicación móvil en la empresa de transporte mediante el sistema Power Apps, a fin de controlar los ingresos económicos de la empresa Lipetsa; 2022, la metodología para el desarrollo de la investigación es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental y de corte transversal, se empleó la metodología SCRUM, La población total de la investigación fue de 120, empleados para la recolección de datos se utilizó el instrumento dl cuestionario mediante la técnica de la encuesta, obteniendo como resultados en la dimensión 01: en la dimensión de nivel de satisfacción d...
9
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
RECIÉN NACIDO PREMATURO DEFINICIÓN EPIDEMIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO PROBLEMAS MÁS FRECUENTES DEL PREMATURO EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO ANTECEDENTES DEFINICIÓN FISIOPATOLOGÍA VIGILANCIA Y MONITOREO DE LA FLUIDOTERAPIA
10
artículo
El metomilo es un compuesto químico inhibidor de la acetilcolinesterasa que actúa por contacto sistémico y es uno de los agroquímicos de mayor uso como insecticida-acaricida para el control de un amplio rango de plagas agrícolas. El siguiente trabajo tiene como objetivo evaluar la toxicidad aguda del metomilo sobre el pez introducido Poecilia latipinna (Lesueur 1821) (Poecilidae) a 2, 4, 6, 8, 24, 48, 72 y 96 h de exposición. Los bioensayos se realizaron con cinco concentraciones y cuatro repeticiones. La temperatura fue de 21,8 oC ± 1, pH 7,34 ± 0,31, conductividad eléctrica 0,54 mS ± 0,03; y un promedio de solutos disueltos en el medio de 267,39 mg.L-1. Los datos obtenidos durante las pruebas se evaluaron utilizando el método estadístico analítico Probit ver. 1,5. Los resultados obtenidos de la Concentración Letal media (CL ) del metomilo sobre P. latipinna fueron: 2 h = ...
11
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Los relaves mineros liberan al ambiente diversos compuestos genotóxicos. Las cuencas de los ríos aledaños son los más afectados, por ello es importante determinar la calidad de sus aguas. El test de Micronúcleos (MN) cuantifica el daño genotóxico producido en los eritrocitos del pez Cebra (Danio rerio) por acción de los compuestos genotóxicos presentes en las aguas de los ríos contaminados. Por lo tanto, la presente investigación analizó cinco puntos de la cuenca del río Ramis (departamento de Puno, Perú) utilizando el test de MN y al pez Cebra como bioindicador, que fueron evaluados a las 24, 48 y 72 horas de exposición a tres diferentes volúmenes (1X, 1/2X y 1/4X) para cada punto muestreado. Entre los resultados más resaltantes, a las 24 h de exposición, tenemos la muestra tomada de la laguna Lunar de Oro (M5) que fue mortal (100%) a 1X; mientras que la muestra tomada...
12
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Los relaves mineros liberan al ambiente diversos compuestos genotóxicos. Las cuencas de los ríos aledaños son los más afectados, por ello es importante determinar la calidad de sus aguas. El test de Micronúcleos (MN) cuantifica el daño genotóxico producido en los eritrocitos del pez Cebra (Danio rerio) por acción de los compuestos genotóxicos presentes en las aguas de los ríos contaminados. Por lo tanto, la presente investigación analizó cinco puntos de la cuenca del río Ramis (departamento de Puno, Perú) utilizando el test de MN y al pez Cebra como bioindicador, que fueron evaluados a las 24, 48 y 72 horas de exposición a tres diferentes volúmenes (1X, 1/2X y 1/4X) para cada punto muestreado. Entre los resultados más resaltantes, a las 24 h de exposición, tenemos la muestra tomada de la laguna Lunar de Oro (M5) que fue mortal (100%) a 1X; mientras que la muestra tomada...