Nivel de estres y desempeño laboral en las enfermeras de Emergencia del Centro de Salud Piedra Liza – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo: analizar la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral de las enfermeras del servicio de emergencia del Centro de Salud Piedra Liza en 2022. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, de tipo correlacional en una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huanca, Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Estrés laboral
Desempeño laboral
Enfermería
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo: analizar la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral de las enfermeras del servicio de emergencia del Centro de Salud Piedra Liza en 2022. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, de tipo correlacional en una muestra de 85 enfermeras, utilizando como instrumento de recolección de datos un cuestionario que evaluó los niveles de estrés y el desempeño laboral de las enfermeras. Resultados: Los resultados revelaron una relación negativa y significativa entre el nivel de estrés y el desempeño laboral (Rho Spearman =-0,577 y p<0,01), lo que indica que, a mayor estrés, menor es el desempeño laboral. También se encontró relación entre el agotamiento emocional (Rho Spearman =-0.609 y p<0,01) y la despersonalización (Rho Spearman =-0.694 y p<0,01) con el desempeño laboral, sin embargo, no se halló relación entre la dimensión realización personal con el desempeño laboral (Rho Spearman =-0.089 y p>0,05). Conclusiones: Existe una relación significativa entre el nivel de estrés y el desempeño laboral de las enfermeras. Se recomienda implementar programas de manejo del estrés, mejorar las condiciones laborales y ofrecer formación en liderazgo para las jefaturas, con el fin de promover un ambiente de trabajo más saludable y optimizar el desempeño del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).