Bienestar psicológico en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Explorar el nivel de Bienestar Psicológico en estudiantes de Psicología en una Universidad Privada de Lima post pandemia de Covid-19. Método: Investigación cuantitativa con un enfoque descriptivo. Se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff para evaluar diferentes dimensiones, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Ludeña, Kelly Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Estudiantes
Psicología
Pandemia
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Explorar el nivel de Bienestar Psicológico en estudiantes de Psicología en una Universidad Privada de Lima post pandemia de Covid-19. Método: Investigación cuantitativa con un enfoque descriptivo. Se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff para evaluar diferentes dimensiones, como Autoaceptación, Autonomía, Crecimiento Personal, Dominio del Entorno, Propósito en la Vida y Relaciones Positivas. La muestra incluyó a 200 estudiantes de Psicología. Resultados: El Bienestar Psicológico predominante es de nivel medio en el 48% de los estudiantes, mostrando una diferencia significativa de más del 20% con respecto a otros niveles. Conclusiones: Estos hallazgos revelan la complejidad del bienestar psicológico en estudiantes de Psicología, destacando la necesidad de considerar factores específicos, como el contexto post pandemia de Covid-19. La prevalencia del nivel medio indica áreas de oportunidad para intervenciones focalizadas que promuevan el bienestar en dimensiones específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).