Exportación Completada — 

Terapia racional emotiva conductual en una mujer adulta con celos excesivos

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso tiene como objetivo disminuir los pensamientos irracionales en una mujer de 33 años, quien presenta celos excesivos hacia su esposo, a través de la intervención cognitivo conductual. Se realiza los registros de las conductas presentadas, auto registros y se emplea una int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suica Ramos, Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celos
Reestructuración cognitiva
Intervención cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de caso tiene como objetivo disminuir los pensamientos irracionales en una mujer de 33 años, quien presenta celos excesivos hacia su esposo, a través de la intervención cognitivo conductual. Se realiza los registros de las conductas presentadas, auto registros y se emplea una intervención de tipo cognitivo, basada principalmente en la Reestructuración Cognitiva; y los instrumentos aplicados son la Escala de Personalidad de Eysenck, Escala de Autoestima de Barkdale y Registro de Opiniones de Albert Ellis. Se utiliza el diseño univariable multicondicional ABA Los resultados muestran una mejora considerable con respecto a los pensamientos irracionales, favoreciendo la disminución de celos excesivos en términos de intensidad SUD (menor a 5), de esta manera al finalizar la fase de tratamiento se ratifica la eficacia de las técnicas empleadas para el caso de celos excesivos, pues estas se ejecutan a nivel cognitivo para reemplazar pensamientos inadecuados por pensamientos más flexibles y racionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).