Terapia cognitivo conductual para un varon adulto con celos excesivos hacia su pareja
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se expone el caso de un hombre de 42 años de edad, de ocupación taxista, casado, con dos hijos, quien presenta pensamientos irracionales y conductas recurrentes de celos, como por ejemplo la vigilancia constante hacia su esposa, revisa sus redes sociales, pregunta a su hija po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celos excesivos Intervención terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se expone el caso de un hombre de 42 años de edad, de ocupación taxista, casado, con dos hijos, quien presenta pensamientos irracionales y conductas recurrentes de celos, como por ejemplo la vigilancia constante hacia su esposa, revisa sus redes sociales, pregunta a su hija por las actividades de su madre, así como pensamientos de infidelidad por parte de su esposa. La intervención terapéutica plantea seis objetivos que fueron establecidos a partir del análisis funcional de las conductas, se realiza una evaluación y abordaje terapéutico desde el enfoque cognitivo conductual con técnicas de reestructuración cognitiva, terapia racional emotiva, exposición en imaginación, prevención de respuesta, psicoeducación, entrenamiento en relajación, tareas conductuales, con refuerzos positivos, luego de las ocho sesiones, los resultados reflejan una reducción significativa de pensamientos y conductas de exceso. Se discuten estos resultados y su relación con el tratamiento aplicado, finalmente se da las recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).