Análisis de los factores del cambio climático

Descripción del Articulo

El tipo de investigación se basa en el método descriptivo, deductivo y aplicativo, usando información de carácter secundario, es decir revisión bibliográfica, para el análisis de los factores que inciden en el denominado Cambio Climático – Calentamiento Global, diferenciándolos por su origen, natura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Chamochumbi, Benjamín Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Calentamiento Global
Factores del cambio Climático
Gases de efecto Invernadero
Combustibles Fósiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUNF_18ee10e2bb958a4f5e24a742ee74ce07
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4171
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los factores del cambio climático
title Análisis de los factores del cambio climático
spellingShingle Análisis de los factores del cambio climático
Vera Chamochumbi, Benjamín Fernando
Cambio climático
Calentamiento Global
Factores del cambio Climático
Gases de efecto Invernadero
Combustibles Fósiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Análisis de los factores del cambio climático
title_full Análisis de los factores del cambio climático
title_fullStr Análisis de los factores del cambio climático
title_full_unstemmed Análisis de los factores del cambio climático
title_sort Análisis de los factores del cambio climático
author Vera Chamochumbi, Benjamín Fernando
author_facet Vera Chamochumbi, Benjamín Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Terry Calderón, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Chamochumbi, Benjamín Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambio climático
Calentamiento Global
Factores del cambio Climático
Gases de efecto Invernadero
Combustibles Fósiles
topic Cambio climático
Calentamiento Global
Factores del cambio Climático
Gases de efecto Invernadero
Combustibles Fósiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El tipo de investigación se basa en el método descriptivo, deductivo y aplicativo, usando información de carácter secundario, es decir revisión bibliográfica, para el análisis de los factores que inciden en el denominado Cambio Climático – Calentamiento Global, diferenciándolos por su origen, natural y antropogénico, llevando a cálculo solo de las variables, en función de la accesibilidad a la información que permita su cuantificación. Los cálculos realizados, mediante el uso de ecuaciones termodinámicas en lo que a radiación solar se refieren, arrojan resultados, que van desde la constante de Radiación solar en rango de 1365 vatios/m2 en condiciones normales a 1373 vatios/m2 para el caso de tormentas solares. En cuanto a los cálculos térmicos, tenemos como resultante, 6,2° C o 279,4 K, sin embargo el promedio de temperatura real en la superficie terrestre es de 15°C o 288 K. En lo que a emanaciones gaseosas de origen antrópico (Combustión de Carbón de piedra, petróleo, Gas licuado de petróleo y Gas natural) se han realizado cálculos mediante el uso de ecuaciones estequiométricas, tomando como base los reportes de consumos de año pico, de los combustibles fósiles mencionados. Los cálculos realizados arrojan una concentración de 343,1309 como valor concentración de CO2 en la tropósfera, dejando para interpretación la diferencia entre lo planteado por algunos expertos, que sin conocer la metodología usada, determinan una concentración de 410,31 ppm y algunos superan esa cantidad hasta 421 ppm. Es decir la diferencia podría ser emitida por fuentes naturales, máxime si se parte de la premisa que el contenido técnico de CO2 en la atmósfera es de 350 ppm. Por otro lado, la investigación indica, que existe un interés desde la perspectiva económica (fuentes de trabajo) y de interés político, pues desde la desaparición del comunismo como doctrina política viable, se ha desarrollado un inusitado interés, por el denominado Cambio Climático – Calentamiento Global, posición asumida principalmente por los partidos tipificados como de izquierda en el mundo
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-04T16:20:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-04T16:20:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/4171
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/4171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4171/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4171/1/VERA%20CHAMOCHUMBI%20BENJAMIN%20FERNANDO%20-%20MAESTRIA.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4171/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4171/4/VERA%20CHAMOCHUMBI%20BENJAMIN%20FERNANDO%20-%20MAESTRIA.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4171/5/VERA%20CHAMOCHUMBI%20BENJAMIN%20FERNANDO%20-%20MAESTRIA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6
cc2d1d3559f8dbe41e2988ce7a27098f
df76b173e7954a20718100d078b240a8
86a89c4736689f84fecd3f72624ae9b8
224781a409d554d3f8239c5a04c2ef88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1846063646104354816
spelling Terry Calderón, Víctor ManuelVera Chamochumbi, Benjamín Fernando2020-03-04T16:20:45Z2020-03-04T16:20:45Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13084/4171El tipo de investigación se basa en el método descriptivo, deductivo y aplicativo, usando información de carácter secundario, es decir revisión bibliográfica, para el análisis de los factores que inciden en el denominado Cambio Climático – Calentamiento Global, diferenciándolos por su origen, natural y antropogénico, llevando a cálculo solo de las variables, en función de la accesibilidad a la información que permita su cuantificación. Los cálculos realizados, mediante el uso de ecuaciones termodinámicas en lo que a radiación solar se refieren, arrojan resultados, que van desde la constante de Radiación solar en rango de 1365 vatios/m2 en condiciones normales a 1373 vatios/m2 para el caso de tormentas solares. En cuanto a los cálculos térmicos, tenemos como resultante, 6,2° C o 279,4 K, sin embargo el promedio de temperatura real en la superficie terrestre es de 15°C o 288 K. En lo que a emanaciones gaseosas de origen antrópico (Combustión de Carbón de piedra, petróleo, Gas licuado de petróleo y Gas natural) se han realizado cálculos mediante el uso de ecuaciones estequiométricas, tomando como base los reportes de consumos de año pico, de los combustibles fósiles mencionados. Los cálculos realizados arrojan una concentración de 343,1309 como valor concentración de CO2 en la tropósfera, dejando para interpretación la diferencia entre lo planteado por algunos expertos, que sin conocer la metodología usada, determinan una concentración de 410,31 ppm y algunos superan esa cantidad hasta 421 ppm. Es decir la diferencia podría ser emitida por fuentes naturales, máxime si se parte de la premisa que el contenido técnico de CO2 en la atmósfera es de 350 ppm. Por otro lado, la investigación indica, que existe un interés desde la perspectiva económica (fuentes de trabajo) y de interés político, pues desde la desaparición del comunismo como doctrina política viable, se ha desarrollado un inusitado interés, por el denominado Cambio Climático – Calentamiento Global, posición asumida principalmente por los partidos tipificados como de izquierda en el mundoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCambio climáticoCalentamiento GlobalFactores del cambio ClimáticoGases de efecto InvernaderoCombustibles Fósileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Análisis de los factores del cambio climáticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión AmbientalGestión AmbientalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial08264970https://orcid.org/0000-0001-9148-509806635048https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroBolívar Jiménez, José LuisRomero Echevarría, Luis MiguelTafur Anzualdo, Vicenta IreneLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4171/3/license.txt70910ff018fdbe3a3e7f20537a0635b6MD53open accessORIGINALVERA CHAMOCHUMBI BENJAMIN FERNANDO - MAESTRIA.pdfVERA CHAMOCHUMBI BENJAMIN FERNANDO - MAESTRIA.pdfapplication/pdf4036360https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4171/1/VERA%20CHAMOCHUMBI%20BENJAMIN%20FERNANDO%20-%20MAESTRIA.pdfcc2d1d3559f8dbe41e2988ce7a27098fMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4171/2/license_rdfdf76b173e7954a20718100d078b240a8MD52open accessTEXTVERA CHAMOCHUMBI BENJAMIN FERNANDO - MAESTRIA.pdf.txtVERA CHAMOCHUMBI BENJAMIN FERNANDO - MAESTRIA.pdf.txtExtracted texttext/plain225557https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4171/4/VERA%20CHAMOCHUMBI%20BENJAMIN%20FERNANDO%20-%20MAESTRIA.pdf.txt86a89c4736689f84fecd3f72624ae9b8MD54open accessTHUMBNAILVERA CHAMOCHUMBI BENJAMIN FERNANDO - MAESTRIA.pdf.jpgVERA CHAMOCHUMBI BENJAMIN FERNANDO - MAESTRIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8181https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/4171/5/VERA%20CHAMOCHUMBI%20BENJAMIN%20FERNANDO%20-%20MAESTRIA.pdf.jpg224781a409d554d3f8239c5a04c2ef88MD55open access20.500.13084/4171oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/41712025-09-30 17:47:20.338open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgRmVkZXJpY28gVmlsbGFycmVhbCAoVU5GViksIGRpZnVuZGUgbWVkaWFudGUgc3UgCnJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgCnVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIApwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24uIFBhcmEgZXN0byAKZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeQpjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgCmx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIApsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yIChhdXRvciBsZWdhbCkuCgpMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiwgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSwgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiAKcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgClJlZGFjY2nDs24gZGUgUmVmZXJlbmNpYXMgQmlibGlvZ3LDoWZpY2FzLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSAKZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMYSBVTkZWIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).