Protocolo de Kioto: objetivos alcanzados al término de su vigencia en el 2020
Descripción del Articulo
La evidencia que demuestra que las actividades humanas afectan al sistema climático fue progresivamente reunida durante la segunda mitad del siglo XX. A finales de la década de 1950, las mediciones tomadas del observatorio Mauna Loa en Hawái revelaron un aumento constante en la concentración de dióx...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Climatic changes Global warming Greenhouse gases Cambios climaticos Calentamiento global Gases de efecto invernadero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La evidencia que demuestra que las actividades humanas afectan al sistema climático fue progresivamente reunida durante la segunda mitad del siglo XX. A finales de la década de 1950, las mediciones tomadas del observatorio Mauna Loa en Hawái revelaron un aumento constante en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. En la década de 1980, se habían reunido suficientes pruebas empíricas donde no cabe duda alguna: las emisiones colosales de Gases de Efecto de Invernadero consecuencia de la combustión de combustibles fósiles y otras actividades humanas estaban afectando al sistema climático mundial con consecuencias en gran medida desconocidas en la vida humana y la no-humana. Hacia la segunda mitad de la década de 1980, se han llevado a cabo negociaciones internacionales exitosas para reducir la producción de sustancias que agotan la zona de ozono. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).