La competencia lee textos en ingles y la evaluación formativa en los estudiantes en el CEBA "Micaela Bastidas", San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: describir la competencia lee textos en inglés y la evaluación formativa en los estudiantes del ciclo avanzado en el CEBA Micaela Bastidas en San Juan de Lurigancho 2023. Metodología: el tipo de investigación fue cuantitativo, el alcance de la investigación fue descriptivo, el diseño de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suca Riveros, Roberto Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Competencia lee
Evaluación formativa
Inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: describir la competencia lee textos en inglés y la evaluación formativa en los estudiantes del ciclo avanzado en el CEBA Micaela Bastidas en San Juan de Lurigancho 2023. Metodología: el tipo de investigación fue cuantitativo, el alcance de la investigación fue descriptivo, el diseño de la investigación fue no experimental. Respecto al instrumento se utilizó un cuestionario usando la escala de Likert. Dicho instrumento fue validado a través de Juicio de Expertos. Asimismo, para su validación se aplicó el Coeficiente de Fiabilidad Alfa de Cronbach. La muestra estuvo constituida por 66 estudiantes del nivel avanzado del CEBA Micaela Bastidas Resultados y Conclusiones: Con respecto a la capacidad consigue información, 6 estudiantes que representa el 9% siempre consiguen información del texto. Mientras que, 28 educandos que representan el 42% casi siempre, y 23 educandos que representan el 35%, a veces. Luego, 9 educandos que representan el 14% casi nunca. Con respecto a la capacidad colige información del texto que, 7 educandos que representa el 11% siempre coligen información. Mientras que, 18 educandos que representan el 27% casi siempre, y 31 educandos que representan el 47%, a veces. Luego, 10 educandos que representan el 15% casi nunca. Con respecto a la capacidad crítica el contenido y contexto del texto, que 18 educandos que representa el 27% siempre analiza críticamente información. Mientras que, 15 educandos que representan el 23% casi siempre, y 12 educandos que representan el 18%, a veces. Luego, 3 educandos que representan el 5% casi nunca. Finalmente, 18 educandos que representan el 27% nunca analiza críticamente. Finalmente, con respecto a la evaluación formativa que 62 educandos que representa el 94% siempre están muy satisfechos con la evaluación formativa. Mientras que, 4 educandos que representan el 6% casi siempre se encuentran satisfechos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).