Intervención Cognitivo Conductual en Ansiedad Generalizada de una Mujer Adulta

Descripción del Articulo

La ansiedad generalizada es uno de los trastornos que ha experimentado un aumento significativo desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Esta condición se caracteriza por preocupaciones excesivas y persistentes sobre una amplia gama de temas, como la salud, el trabajo, las relaciones personales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Diaz, Fany Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ansiedad
Mujer adulta
Terapia cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La ansiedad generalizada es uno de los trastornos que ha experimentado un aumento significativo desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Esta condición se caracteriza por preocupaciones excesivas y persistentes sobre una amplia gama de temas, como la salud, el trabajo, las relaciones personales y otros aspectos de la vida cotidiana. El presente estudio tuvo como objetivo disminuir la sintomatología ansiosa en una mujer adulta de 36 años a través de la terapia cognitivo-conductual (TCC). El tipo de investigación fue de diseño experimental y de caso único. Se evaluó mediante el Inventario de Ansiedad de Zung. Asimismo, se recopiló la información para la elaboración de una línea base con la entrevista psicológica, autorregistro y análisis funcional antes y después de la aplicación del programa cognitivo-conductual. Para esto, se incluyeron técnicas como la respiración diafragmática, la relajación progresiva, la detención de pensamientos, la reestructuración cognitiva, las autoinstrucciones, el modelado y el ensayo conductual. Se llevaron a cabo 14 sesiones con una duración de 60 minutos cada una, con un período de 7 a 15 días entre ellas. Los resultados evidenciaron una disminución significativa en los síntomas ansiosos. Se obtuvo un puntaje inicial de 60 puntos en el Inventario de Ansiedad de Zung (pretest) y al final del proceso (post-test) de 21 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).