Implementación del sistema de gestión de compras en la Empresa Minera Poderosa S.A
Descripción del Articulo
El presente documento se originó con el propósito de demostrar que al realizar el proceso de Implementación del sistema de gestión de compras en la Compañía Minera Poderosa S.A. mejora su proceso optimizándolo. Si bien cualquier implementación de algún sistema requiera dinero, tiempo, etc. al final...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Sistema Proceso Optimización Software Fallas Implementación Compras Proyectos Prototipos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente documento se originó con el propósito de demostrar que al realizar el proceso de Implementación del sistema de gestión de compras en la Compañía Minera Poderosa S.A. mejora su proceso optimizándolo. Si bien cualquier implementación de algún sistema requiera dinero, tiempo, etc. al final de todo este proceso se mostrará la importancia de esto el cual conlleva Reducción de costos del proceso de compras y Optimización de dicho proceso. Esto se inicia con la revisión de la situación antes de la implementación la cual nos informa como está yendo su proceso, después de esto se comenzará a planificar y/o diseñar que tipo de sistema es el más adecuado para esta empresa trazándose el cronograma, la inversión asociada a dicha implementación, tipo de software a usar, y cómo crear un ambiente agradable y fácil de entender al usar dicho software ya que lo que se quiere es optimizar el proceso más no complicarlo. Después de haber pasado esa etapa se procederá a la ejecución donde se realizará con la implementación luego ya viene un seguimiento y control de este debido a que se pueden presentar algunas fallas por lo que como el sistema es nuevo tiene que adaptarse al proceso ya establecido, pero obviamente mejorándolo. Al ya tener el sistema implementado y funcionando correctamente se procede a la etapa del cierre que no implica que se haya finalizado el sistema sino más bien su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).