Programa De Mejora Conductual De Seguridad Basada En Comportamientos En Una Empresa Del Sector De Construcción

Descripción del Articulo

La investigación de tipo cuasi experimental tuvo como objetivo determinar que la aplicación del Programa de mejora conductual (PMC) para un trabajo seguro basado en comportamientos aplicado a los trabajadores de una empresa del sector de construcción, disminuirá las conductas de riesgo. Se aplicó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guimac Oblitas, Tania Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de mejora conductual (PMC)
seguridad basada en comportamientos
trabajadores del sector construcción
comportamiento seguro
comportamiento de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación de tipo cuasi experimental tuvo como objetivo determinar que la aplicación del Programa de mejora conductual (PMC) para un trabajo seguro basado en comportamientos aplicado a los trabajadores de una empresa del sector de construcción, disminuirá las conductas de riesgo. Se aplicó el programa de mejora conductual PMC, llegando a las siguientes conclusiones: 1. El reporte de los observadores durante el periodo marzo 2014 – septiembre 2015 determinó la existencia de 2,219 conductas de riesgo (pre test). 2. Se aplicó el programa de mejora conductual (PMC) para un trabajo seguro basado en comportamientos a los 900 trabajadores durante el periodo diciembre 2015 – noviembre 2016; 3. Al realizar las evaluaciones durante la aplicación del programa de mejora conductual PMC los observadores reportaron un total de 247 conductas críticas de riesgo. 4. Se obtuvo una disminución del 88.87% de las conductas de riesgo, por lo tanto, la aplicación del programa generó cambios significativos en las actitudes y comportamientos de los trabajadores del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).