Aplicación de una herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento para la evaluación del desempeño laboral de los trabajadores del sector de Telecomunicaciones

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad desarrollar la herramienta de gestión de Seguridad Basada en el Comportamiento, en el cual se basa en el desarrollo de observaciones a las personas en la realización de sus actividades de trabajo y la retroalimentación de información ya que es un proceso proa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaza Belizario, Karen Geraldine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad Basada en el Comportamiento
Desempeño Laboral
Comportamiento Seguro
Comportamiento Riesgoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad desarrollar la herramienta de gestión de Seguridad Basada en el Comportamiento, en el cual se basa en el desarrollo de observaciones a las personas en la realización de sus actividades de trabajo y la retroalimentación de información ya que es un proceso proactivo que se centra en reforzar comportamientos seguros y reducir la ocurrencia de comportamientos riesgosos. Dado que la causa principal de accidentes e incidentes son los actos subestándares que comente los trabajadores dentro de la actividad laboral, se concluye que al disminuir este tipo de comportamientos riesgosos y aumentar las que son seguras, se mejora la cultura de seguridad y el desempeño laboral. Esta herramienta de gestión es fundamental ya que se necesita el compromiso y la participación de toda la organización como también el comportamiento de seguridad es un factor importante dentro de las actividades de trabajo. El tipo de investigación es descriptiva, su diseño es no experimental. El instrumento que se aplicó fue una ficha de observación con las siguientes categorías: postura y movimiento corporal, uso de equipo de protección personal, uso de herramientas y equipos, factores de trabajo, orden y limpieza en el área de trabajo. También se utilizó un cuestionario de evaluación de desempeño laboral, basado en respuestas en forma de escala de tipo Likert cuyos resultados se presentan mediante tablas de frecuencia y porcentajes. Con la aplicación de la ficha de observación se ha observado que los comportamientos riesgosos han estado disminuyendo paulatinamente, como resultado de todo ello, se logró establecer las medidas correctivas y planes de acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).