Currículo de ingeniería mecánica eléctrica y las competencias específicas demandadas por el mercado laboral año 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue analizar la relación entre el currículo de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y las competencias específicas de mayor demanda laboral en el Perú, según las percepciones de egresados y docentes. Para esto, en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Bermúdez, Bernabé Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Competencias
Mercado laboral
Currículo
Perfil profesional
Plan de estudios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue analizar la relación entre el currículo de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y las competencias específicas de mayor demanda laboral en el Perú, según las percepciones de egresados y docentes. Para esto, en el aspecto metodológico esta investigación fue transversal, enfocada cuantitativamente, con un nivel de carácter correlacional y fue diseñado de manera no experimental. Para determinar el grado de relación entre las mencionadas variables, se aplicó una encuesta a una muestra de 5 profesores y a 25 egresados de la especialidad en estudio, que se graduaron entre 2013 y 2022. Los instrumentos que se utilizaron fueron dos cuestionarios diseñados por el investigador: uno para la evaluación del currículo, considerando al perfil profesional y plan de estudios como sus componentes o dimensiones de mayor relevancia y otro para medir las competencias específicas de mayor demanda profesional, considerando al sector eléctrico y electromecánico como dimensiones. Los resultados de la encuesta, analizados mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman, revelaron una correlación moderada (rS = 0.529) con un nivel significativo (p = 0.003) entre el currículo y las competencias requeridas por el mercado laboral. Lo cual demuestra que el currículo actualmente vigente de la mencionada especialidad, no está tomando en cuenta algunas de las temáticas de mayor demanda correspondientes a los sectores eléctrico y electromecánico del mercado laboral peruano. En conclusión, es esencial actualizar periódicamente el currículo para alinearlo con las tendencias y avances tecnológicos recientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).