Exportación Completada — 

Madurez psicológica y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación la madurez psicológica y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Lima Norte. El estudio es de alcance correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Para el presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bazán, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Adolescentes
Procrastinación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación la madurez psicológica y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Lima Norte. El estudio es de alcance correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Para el presente estudio se contó con la participación de 194 estudiantes con edades oscilantes entre los 15 y 17 años de edad, ambos sexos y pertenecientes al 5to año de secundaria, de la I.E. San Vicente Ferrer. Los instrumentos que se utilizarán para evaluar a la población serán el Cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS), la Escala de Procrastinación Académica. El análisis estadístico fue efectuado a través del programa SPSS. En tal sentido, resultó relevante indagar sobre la posible relación entre la madurez psicológica y la procrastinación académica, en al ámbito educativo de los estudiantes, con la finalidad de contribuir nuevos aportes a lo ya revisado y de esta manera generar medidas preventivas y formas de abordaje para disminuir la problemática expuesta en la población a evaluar. Entre los principales resultados se obtuvo que existe relación entre la madurez psicológica y la procrastinación (p=0.014<0.05), del mismo modo, se encontró relación entre las dimensiones de la madurez psicológica con la procrastinación: orientación hacia el trabajo (p=0.027<0.05), identidad (p=0.039<0.05) y autonomía (p=0.023<0.05). Lo cual puede concluirse la existencia de una relación inversa entre ambas variables, lo cual indica que a mayor nivel en la madurez psicológica menores serán los niveles de la procrastinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).