Estilos de crianza parental e inteligencia emocional en adolescentes de Rodríguez de Mendoza – Amazonas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los estilos de crianza parental con la inteligencia emocional en adolescentes de 12 a 17 años de la ciudad de Rodríguez de Mendoza – Amazonas. La muestra estuvo conformada por 209 adolescente. Es un estudio cuantitativo, con un diseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental Inteligencia emocional Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los estilos de crianza parental con la inteligencia emocional en adolescentes de 12 a 17 años de la ciudad de Rodríguez de Mendoza – Amazonas. La muestra estuvo conformada por 209 adolescente. Es un estudio cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Los instrumentos que se utilizó fueron: El cuestionario de estilos de crianza de Steinberg y el Inventario de Inteligencia Emocional BarOn Ice. Los resultados obtenidos arrojaron que existe relación entre los estilos de crianza parental con la inteligencia emocional (p<.01; r=.757). También se evidenció que el estilo de crianza que predomina en esta población es el estilo de crianza negligente. A su vez se encontró que tanto varones como mujeres presentan un nivel medio de inteligencia emocional como un 83,10% y 78,60% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).