Complicaciones fetales en pacientes con diagnóstico de colestasis intrahepática del embarazo atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir que complicaciones fetales se presentan en pacientes con el diagnóstico de colestasis intrahepática del embarazo atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018. Materiales y Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, aplicada transversal y retrospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vilca, Laura Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colestasis Intrahepatica Del Embarazo
Complicaciones Fetales
Ácidos Biliares
Sufrimiento Fetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir que complicaciones fetales se presentan en pacientes con el diagnóstico de colestasis intrahepática del embarazo atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018. Materiales y Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, aplicada transversal y retrospectivo con una población de 75 pacientes con diagnóstico de colestasis intrahepática del embarazo, solo 45 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión siendo la muestra de estudio, se obtuvieron datos por medio de una ficha de recolección de datos vaciándolo en una hoja de Excel 2010. Resultados: La prevalencia resultó un 0,18%, el 82.22% de la muestra de estudio presentaron edades entre de 15-35 años , la manifestación clínica más frecuente fue el prurito con un 100% iniciando en el tercer trimestre en un rango en semanas de 34,4±1,9 (29 5/7 ─ 38 4/7), la vía de elección para el termino del embarazo fue por cesárea en un 86,67% de la muestra de estudio y el 13,33% por parto vaginal, como complicación fetal se presentó en un 17,78% SFA (sufrimiento fetal agudo), culminando el 22.22% con LAM( líquido amniótico meconial). Conclusiones: La manifestación clínica más frecuente fue el prurito no predomino ningún factor predisponente, la edad gestacional de termino se dio antes de las 37 semanas. Las complicaciones fetales no fueron predominantes debido a la relación directamente proporcional entre niveles de ácidos biliares o de bilirrubina total y riesgo fetal predominando en el estudio la clasificación de bajo riesgo y moderado riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).