Aprendizaje del idioma inglés aplicando metodología blended en estudiantes de la I.E. las Capullanas, Sullana-Piura
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación titulado “Aprendizaje del idioma inglés aplicando metodología Blended en estudiantes de la I.E. Las Capullanas, Sullana-Piura,tiene por objetivo mostrar que en la actualidad enseñar inglés en las escuelas públicas ha dejado de lado los métodos tradicionales para inserta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Blended Inglés escuelas públicas marco común europeo software proceso de enseñanza TIC método de lenguajes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación titulado “Aprendizaje del idioma inglés aplicando metodología Blended en estudiantes de la I.E. Las Capullanas, Sullana-Piura,tiene por objetivo mostrar que en la actualidad enseñar inglés en las escuelas públicas ha dejado de lado los métodos tradicionales para insertar la metodología Blended que se fundamenta en la coordinación intercalada de clases presenciales con clases virtuales, incorporando herramientas tecnológicas, motivación para los jóvenes de esta época, nativos digitales, manifestándose como un desafío para los profesores inmigrantes digitales, términos acuñados en el 2010 por el investigador Mark Prensky. (p.17). La investigación revela cómo nuestros jóvenes estudiantes pueden mejorar su competencia lingüística en inglés y lo más relevante es la motivación que despertó en ellos, al interactuar con la computadora, avanzando así acorde a su forma de trabajar y a su cadencia para aprender. En las conclusiones, se verán los resultados de las habilidades que mejoraron, algunas más que otras, de igual manera, las razones de esta mejora. Se reconoce el ardua labor del docente, quien actúa de facilitador en las clases virtuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).