Uso del lenguaje y desempeño socio-cognitivo en niños con autismo del centro pequeños gigantes - noviembre 2019, abril de 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características en el uso del lenguaje y desempeño socio-cognitivo en niños con autismo de 5 a 12 años del centro “Pequeños Gigantes”. Métodos: Fue del tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal y diseño no experimental. Con una muestra de 36 niños con TEA de entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10421 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Calidad de vida Trastorno del espectro autista TEA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar las características en el uso del lenguaje y desempeño socio-cognitivo en niños con autismo de 5 a 12 años del centro “Pequeños Gigantes”. Métodos: Fue del tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal y diseño no experimental. Con una muestra de 36 niños con TEA de entre 5 y 12 años. Para la recolección de datos se utilizó la prueba de evaluación socio-cognitiva y el perfil funcional de comunicación. Se realizó un análisis descriptivo de la distribución de frecuencia de todas las variables categóricas y análisis de las medidas de las variables continuas mediante el software estadístico informático SPSS. Resultados: un 83.3% eran masculinos y un 38.9% tenían la edad entre 5 a 6 años. En las características del uso del lenguaje, un 88.9% presentan un medio comunicativo gestual; un 61.1% presentan funciones comunicativas menos interactivas; un 61.1% presenta 0,39 a 1,00 actos comunicativos por minuto. En la frecuencia de la gravedad del autismo, un 66.7% son leve/moderado. En el desempeño socio-cognitivo y gravedad del autismo, se observan niveles de promedio superior del tipo leve/moderado, en comparación del tipo severo. Conclusión: Las características del uso de lenguaje en los niños con TEA, son con un medio comunicativo gestual, con funciones comunicativas menos interactivas, y con actos comunicativos por minuto entre 0,39 a 1,00. La frecuencia de gravedad de tipo leve/moderado. Nivel de desempeño socio-cognitivo y gravedad del autismo, superior del tipo leve/moderado, en comparación con el severo, sin embargo, las intenciones comunicativas tanto gestual como vocal son iguales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).