Musicoterapia en el proceso de socialización de adolescentes con autismo de la asociación civil sin fines de lucro ¡Soy autista y qué! de Lima, en el año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo es dar a conocer la evolución a nivel social de un adolescente con Trastorno del Espectro Autista (TEA) mediante la musicoterapia. En nuestra investigación presentamos a la musicoterapia como una nueva alternativa ya que entre sus beneficios tiene como fin reducir el estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benito Cerrón, Yesenia Karen, Gutierrez Ñique, Karla Sophia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musicoterapia
Adolescentes
Socialización
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es dar a conocer la evolución a nivel social de un adolescente con Trastorno del Espectro Autista (TEA) mediante la musicoterapia. En nuestra investigación presentamos a la musicoterapia como una nueva alternativa ya que entre sus beneficios tiene como fin reducir el estrés, angustia, y ansiedad que sufre un adolescente con autismo. Así mismo, un adolescente autista tiene diversas limitaciones a nivel social, siendo esta su principal dificultad para desarrollarse a nivel personal. Una característica frecuente es el aislamiento y el trabajo en solitario a lo que la musicoterapia abre la posibilidad de generar una mejora en su desenvolvimiento y conducta. Este tipo de relajación que brinda la musicoterapia induce a la concentración de estos adolescentes, a que generen un contacto con la realidad externa y a trabajar en su comunicación, facilitando la socialización y acercamiento con otros individuos. Nuestra investigación tiene como base el estudio de 4 casos de adolescentes que forman parte de la Asociación Civil ¡SOY AUTISTA Y QUÉ! quienes fueron seleccionados para formar parte de un taller de musicoterapia al que asisten tres veces por semana, así como la intervención de una especialista en la materia que trabajará el proceso de socialización de los mismos mediante la música. Finalmente, el presente informe también busca sensibilizar a la sociedad ante una realidad cruda, sin estadísticas específicas ni documentadas respecto a estos adolescentes que padecen autismo. Sugerimos considerar la musicoterapia como una nueva técnica a la que puedan acceder los adolescentes con TEA, así como ser aplicada por otras instituciones y organizaciones y así poder contribuir al bien social y desarrollo de estas personas con habilidades diferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).