Metodología para el diseño curricular por competencias, basado en el enfoque por procesos caso: universidades nacionales del departamento de Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha respondido a la siguiente interrogante: ¿De qué manera la Metodología para el Diseño Curricular por Competencias, Basado en el Enfoque por Procesos, ¿permitirá lograr el cumplimiento de los estándares de acreditación curricular en las carreras profesionales de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandivar Rosas, Juana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Competencia
Gestión de conocimiento
Currículo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se ha respondido a la siguiente interrogante: ¿De qué manera la Metodología para el Diseño Curricular por Competencias, Basado en el Enfoque por Procesos, ¿permitirá lograr el cumplimiento de los estándares de acreditación curricular en las carreras profesionales de las Universidades Nacionales del departamento de Lima? El propósito de la investigación consiste en la elaboración de una metodología de diseño curricular por competencias basada en procesos, que permita cumplir con los estándares necesarios para la acreditación del currículo, en las diferentes carreras profesionales de las Universidades Nacionales del departamento de Lima. Para alcanzar los objetivos propuestos, el diseño metodológico está basado en los enfoques cualitativo y cuantitativo, en un nivel exploratorio. En primer lugar, se generó una idea del problema, levantándose la información pertinente y realizando un análisis documental, que permitió el planteamiento del problema y los objetivos. Seguidamente se fundamentó el marco referencial a través de la hermenéutica. Para probar el desarrollo sistémico de la ciencia, se aplicó el método de la triangulación a través de investigaciones cualitativas y cuantitativas. Este procedimiento metodológico sigue una dinámica no lineal, es decir una dinámica recursiva en espiral, a fin de replantear el problema, los objetivos y el diseño, hasta obtener el resultado final. La hipótesis fundamental a ser probada fue: Mediante la aplicación de una Metodología para el Diseño Curricular por Competencias, Basado en el Enfoque por Procesos, se permitirá lograr el cumplimiento de estándares de currículo, para la acreditación de las carreras profesionales de las Universidades Nacionales del departamento de Lima, siendo corroborado por un equipo de expertos. Como resultado de la investigación se ha probado la hipótesis general, así como los específicos, obteniendo una respuesta bastante favorable por parte de los expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).