Los préstamos blandos en el Perú y su concesionalidad, 2000-2015
Descripción del Articulo
La presente investigación “Los préstamos blandos en el Perú y su concesionalidad, 2000- 2015” se circunscribe a los préstamos blandos o ayuda financiera internacional oficial o pública, y tiene como objetivo determinar la evolución e importancia de los préstamos blandos en el Perú y su grado de conc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Préstamos blandos Cooperación financiera internacional Ayuda internacional Cooperación internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación “Los préstamos blandos en el Perú y su concesionalidad, 2000- 2015” se circunscribe a los préstamos blandos o ayuda financiera internacional oficial o pública, y tiene como objetivo determinar la evolución e importancia de los préstamos blandos en el Perú y su grado de concesionalidad durante el periodo 2000-2015 Por su naturaleza, esta investigación es no experimental, ya que se toma la información tal como existe y se presenta, solo se observa y procesa, no existe intervención alguna en su desarrollo. Para medir el grado de concesionalidad de los préstamos blandos se aplicó el método de medición denominado “Elemento Concesional” (EC) o “Elemento Donación” (Grant Element) el cual se elabora teniendo en cuenta las condiciones financieras de un préstamo, propuesto originalmente por Hawkins (1974) y con las consideraciones de la OCDE (2014). El método consiste en elaborar una Tabla del servicio de la deuda y, luego, en base al principio del Valor Actual, se actualizan los flujos de la deuda, desembolsos y pagos, a una tasa de descuento que representa el costo de oportunidad del capital. O sea, hallamos el valor actual de dichos flujos en el supuesto que se hubiese acudido a una fuente convencional. La diferencia entre el monto del préstamo y los pagos actualizados – expresada en porcentaje del valor facial del préstamose conoce con el nombre de Elemento Concesional. El EC mide la concesionalidad de un préstamo. Los resultados de la medición sometidos a la prueba de hipótesis determinaron que los préstamos blandos suscritos por el Perú son concesionales pues superan el nuevo umbral fijado por la OCDE (2014). Por lo tanto, es importante que las políticas de endeudamiento público tengan en cuenta a las fuentes que tengan mayor grado de concesionalidad. Asimismo, se encontró que luego del 2008, el escenario y los actores de la ayuda financiera para nuestro país cambió. Por otro lado, se halló que los condicionamientos extra financieros han disminuido |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).