La ayuda humanitaria de la agencia de los estados unidos para el desarrollo internacional en los migrantes y refugiados venezolanos en el Perú (2018-2020)

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo conocer si la ayuda humanitaria brindada por USAID logró reducir la vulnerabilidad de los migrantes y refugiados venezolanos en el Perú, para ello, se utilizó un análisis de investigación cualitativo, empleando el diseño de investigación de teoría fundamentada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astoyauri Huamani, Armando Lucas, Choque Miranda, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración
Ayuda humanitaria
Cooperación internacional
Servicio voluntario internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo conocer si la ayuda humanitaria brindada por USAID logró reducir la vulnerabilidad de los migrantes y refugiados venezolanos en el Perú, para ello, se utilizó un análisis de investigación cualitativo, empleando el diseño de investigación de teoría fundamentada, ya que utilizó una serie de procedimientos que, a través de la inducción, genera una teoría explicativa del fenómeno estudiado. En el proceso de selección de muestra para la entrevista semi estructurada se realizó 8 entrevistas a expertos en materia de migrantes y refugiados venezolanos en el Perú, lideres de organizaciones no gubernamentales, lideres comunitarios, trabajadores humanitarios, servidores públicos, periodistas e investigadores. Se obtuvo como resultado que la ayuda humanitaria brindada por USAID redujo la vulnerabilidad de los migrantes y refugiados en el Perú a través de los diferentes proyectos implementados por sus socios locales. Se concluye que USAID ayudó a mejorar los medios de vida, integró socioeconómicamente e incluyo económicamente a la población venezolana en el Perú mediante el fortalecimiento de sus emprendimientos, reconocimiento de títulos, transferencias monetarias, capacitación y acceso a un capital semilla e inserción laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).