1
tesis doctoral
La presente investigación “Los préstamos blandos en el Perú y su concesionalidad, 2000- 2015” se circunscribe a los préstamos blandos o ayuda financiera internacional oficial o pública, y tiene como objetivo determinar la evolución e importancia de los préstamos blandos en el Perú y su grado de concesionalidad durante el periodo 2000-2015 Por su naturaleza, esta investigación es no experimental, ya que se toma la información tal como existe y se presenta, solo se observa y procesa, no existe intervención alguna en su desarrollo. Para medir el grado de concesionalidad de los préstamos blandos se aplicó el método de medición denominado “Elemento Concesional” (EC) o “Elemento Donación” (Grant Element) el cual se elabora teniendo en cuenta las condiciones financieras de un préstamo, propuesto originalmente por Hawkins (1974) y con las consideraciones de la OCDE (...
2
informe técnico
La investigación “los flujos de préstamos de los organismos internacionales al Perú, 2000-2020” tuvo como objetivo determinar la evolución de los flujos de los préstamos de los Organismos Internacionales (OI) en el Perú durante el periodo 2000-2020, la magnitud y su distribución sectorial. El nivel investigativo es descriptivo; el diseño es no experimental, observacional; el enfoque es cuantitativo. La variable de interés son los préstamos de los organismos internacionales, y las variables de caracterización; el número de OI, el volumen y la variedad de los préstamos, la distribución sectorial, los programas y proyectos financiados (Hernández et al., 2014). La información base provino de fuentes oficiales de los OI y del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Se encontró que son cuatro los OI que interactúan en nuestro país: BID, BIRF, CAF y el FIDA., y que ...
3
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar y evaluar el comportamiento y la tendencia del mercado internacional del yacón en el marco de una economía globalizada, donde ciertas ventajas naturales nos permiten tener presencia importante. En la búsqueda de los mejores argumentos para cumplir dicho objetivo, se investiga las principales. características de los mercados más importantes de este producto: EE.UU.,y Japón, a fin de conocer las facilidades o dificultades de accesibilidad para nuestro producto. El trabajo concretiza que la ausencia de estacionalidad en el Perú, permite la colocación del producto en el mercado internacional durante el período entre campañas de los principales abastecedores. Por otro lado, esta ausencia de estacionalidad proporciona un período de cosecha más largo, disminuyendo de esta forma, los costos. Así, el costo d...