Exportación Completada — 

Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 166 “Karol Wojtyla” San Juan de Lurigancho -2019.

Descripción del Articulo

El motivo de esta investigación fue plantear el problema: ¿Qué relación existe entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales en estudiantes del quinto de secundaria en la Institución Educativa N° 166 “Karol Wojtyla” San Juan de Lurigancho -2019? y se propuso como objetivo: Determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Domínguez, Hurganda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Estudiantes
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El motivo de esta investigación fue plantear el problema: ¿Qué relación existe entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales en estudiantes del quinto de secundaria en la Institución Educativa N° 166 “Karol Wojtyla” San Juan de Lurigancho -2019? y se propuso como objetivo: Determinar la relación que existe entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades sociales en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 166 “Karol Wojtyla” de San Juan de Lurigancho - 2019. Asimismo, el tipo de investigación fue básica porque recolecta datos de la realidad con el propósito de incrementar conocimiento científico teórico, basado en principios y leyes. Es de nivel descriptivo correlacional porque asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. El diseño utilizado fue no experimental, de tal manera la población estuvo conformada por 160 estudiantes, denominándose población censal, por lo que no se necesitó sacar el tamaño muestral. La recolección de datos se obtuvo a través de instrumentos que fue validado por juicio de expertos. Finalmente se recurrió al análisis de correlación para establecer el grado de asociación entre variables. El análisis de correlación nos permite concluir que hay correlación directa fuerte y positiva entre las variables. El resultado en el coeficiente de Rho de Spearman de 0,844 indica que existe correlación directa fuerte y positiva entre las variables, por lo tanto, se acepta la hipótesis general en estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa N° 166 “Karol Wojtyla” San Juan de Lurigancho- 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).