Plan de marketing y posicionamiento de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNDAC-2018

Descripción del Articulo

Si es factible establecer un plan de marketing en la Facultad de Ciencias de la Comunicación para lograr un buen posicionamiento de la misma. Como resultado del plan de marketing propuesto, se ha detectado que la Facultad tiene la oportunidad de posicionar a nivel nacional que son “los únicos forman...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixto Tarazona, Maruja, Chavez Alejo, Estefani Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1489
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
posicionamiento
Medios y Comunicación Social
Descripción
Sumario:Si es factible establecer un plan de marketing en la Facultad de Ciencias de la Comunicación para lograr un buen posicionamiento de la misma. Como resultado del plan de marketing propuesto, se ha detectado que la Facultad tiene la oportunidad de posicionar a nivel nacional que son “los únicos formando comunicadores sociales con competencias en relaciones comunitarias y resolución de conflicto sociales”. Se ha realizado un análisis situacional de los recursos y capacidades internas de la Facultad a nivel organizacional, de marketing, producción y finanzas la cual se consideró para la matriz FODA. Asimismo, se ha elaborado un análisis de la competencia, el cliente y el entorno. Se ha determinado tres objetivos estratégicos concretos para posicionar mejor la Facultad Ciencias de la Comunicación. Se ha planteado acciones estratégicas para alcanzar los objetivos propuestos. A pesar de tener una disminución de postulantes en los últimos tres años, a nivel nacional el programa de Ciencias de la Comunicación se proyecta dentro de las 10 carreras que tiene mayor preferencia. La decisión de los estudiantes de quinto de secundaria (nuestro público objetivo) al momento de elegir una carrera corresponde a una situación de decisión de implicación fuerte, porque tiene que ver con su futuro. El modo de aprehensión a lo real es esencialmente intelectual y no emocional. La secuencia al momento de seguir una carrera es: Información – evaluación - acción. Se empieza por la información para conocer las diferentes carreras de las universidades ofertantes, luego evalúa que carrera se ajusta a sus expectativas y por último la acción de postular o no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).