Evaluación de perforadora manual Auger en la recuperación de muestras en rumas proyecto 86-03- Zona Nor- Este. Mina San Rafael

Descripción del Articulo

La Empresa Minera San Rafael necesita conocer las leyes de estaño de los depósitos de relaves para su posible recuperación y usarlo en incrementar las leyes de estaño. Los depósitos de relaves de estaño se han acumulado en lugares convenientemente adecuados para que posteriormente se puedan recupera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condezo Aguilar, Julio Jean
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3588
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muestreo
Relave
Lixiviación
Pluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La Empresa Minera San Rafael necesita conocer las leyes de estaño de los depósitos de relaves para su posible recuperación y usarlo en incrementar las leyes de estaño. Los depósitos de relaves de estaño se han acumulado en lugares convenientemente adecuados para que posteriormente se puedan recuperar material con leyes de estaño enriquecidos por la lixiviación que ocurre cuando se exponen a la filtración de aguas pluviales. La Empresa necesita saber el grado de recuperación de las muestras al realizar el muestreo en este caso utilizando la perforadora manual Auger. Es importante por lo tanto determinar las bondades e inconvenientes del uso de la perforadora en realizar los muestreos en material del relave. Se determina con este proyecto la viabilidad del uso de la perforadora Auger en el muestreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).