Mejoramiento de la Productividad en el Despliegue de Geosinteticos para la Impermeabilizaciòn de Plataformas bajo la Filosofia del Lean Construction y el PMBOk

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en una evaluación del proceso de impermeabilización de tres estructuras que son parte de la producción del sector Minero. La tesis propone parámetros basado en el Lean Construction y la guía de PMBOK para la mejora de la productividad reflejada en la gestión del Alcance,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayna Sánchez, Claudia Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7908
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pozas de agua
Pad de Lixiviación
Presa de Relaves
Geosintéticos
Metodología del PMBOK
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en una evaluación del proceso de impermeabilización de tres estructuras que son parte de la producción del sector Minero. La tesis propone parámetros basado en el Lean Construction y la guía de PMBOK para la mejora de la productividad reflejada en la gestión del Alcance, Tiempo y Costo. El trabajo fue realizado en el área operativa de los diferentes proyectos (Mina Cuajone-Moquegua, Quellaveco-Moquegua, Antamina-Ancash) Capítulo II: Se describe el marco teórico donde se da un concepto de las estructuras a impermeabilizar, Se desarrolla áreas de conocimiento del PMBOK y Procedimientos de Control basados en el Lean Construction. Capitulo III: Desarrollo de los Antecedentes, Alcances, Trabajos a realizar de las tres estructuras en su sector operativo (Pad de Lixiviación, Poza de almacenamiento de agua, Presa de Relave). Plan de ejecución con el registro de sus actividades críticas, se hace un control y análisis de las primeras semanas de ejecución, dicho proceso se basa en diversos formatos implementados (Control de avance en metrado, consumo de HH por actividad, Consumo de S/. en equipos por actividad, Informes de Productividad de Mano de Obra y Equipos y un reporte de Valor Ganado) con el fin de realizar una Optimización de los procesos, para ello se hace un análisis de restricciones y se toma acciones para la mejora de la productividad. Todos estos procesos por buscar la mejora en la productividad son iterativos hasta el final de cada proyecto obteniendo resultados en el alcance, tiempo y costo de las decisiones adoptadas. Capitulo IV: Finalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).