El uso del CANVA en el aprendizaje significativo en el área de inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Ernesto Diez Canseco – Yanahuanca, 2023
Descripción del Articulo
La investigación denominada “El uso del CANVA y el aprendizaje significativo en el área de inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Ernesto Diez Canseco – Yanahuanca, 2023”, tuvo como objetivo general determinar la influencia del modelo CANVAS el aprendiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4769 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El uso del CANVA aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación denominada “El uso del CANVA y el aprendizaje significativo en el área de inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Ernesto Diez Canseco – Yanahuanca, 2023”, tuvo como objetivo general determinar la influencia del modelo CANVAS el aprendizaje significativo en el área de inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Ernesto Diez Canseco – Yanahuanca, 2023. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo-correlacional y un diseño no experimental. Como técnica, se utilizó la encuesta, y el instrumento fue un cuestionario validado mediante juicio de expertos. La muestra consistió en 40 estudiantes, seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Resultados: Se demostró que la herramienta CANVA está relacionada con la motivación en el desarrollo del aprendizaje significativo, alcanzando un coeficiente de correlación de 0,788, lo que indica una correlación positiva muy fuerte. También se determinó que CANVA está vinculada con la funcionalidad e interés en el aprendizaje significativo, con un coeficiente de correlación de 0,735, señalando igualmente una correlación positiva muy fuerte. Además, se observó que CANVA está asociada con la participación activa en el aprendizaje significativo, con un valor de correlación de 0,852, lo cual sugiere una relación positiva muy fuerte. Finalmente, se concluyó que la correlación entre la implementación de CANVA como estrategia en el desarrollo del aprendizaje significativo en los estudiantes de 3er grado fue de 0,682, reflejando una correlación positiva fuerte y significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).