Estudio comparativo de la producción de forraje y calidad nutricional de variedades de cultivo de alfalfa (medicago sativa), en la sierra central

Descripción del Articulo

Las regiones de Pasco y Junín cuentan con más de 3,4 millones de hectáreas de las cuales más de 1,5 millones son pastos naturales, en donde se crían aproximadamente más de 300 mil vacunos, 200 mil alpacas y más de 1,3 millones de ovinos (INEI, 2012). Cuya principal fuente alimenticia la constituyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Murga, Brigitte Ángela, Leiva Espinoza, Milka Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/599
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de forraje y calidad nutricional
Cultivo de alfalfa
Agricultura
Descripción
Sumario:Las regiones de Pasco y Junín cuentan con más de 3,4 millones de hectáreas de las cuales más de 1,5 millones son pastos naturales, en donde se crían aproximadamente más de 300 mil vacunos, 200 mil alpacas y más de 1,3 millones de ovinos (INEI, 2012). Cuya principal fuente alimenticia la constituyen los pastos naturales los cuales en su gran mayoría se encuentra en condición pobre y muy pobre. En este contexto los productores que se dedican a esta actividad vienen introducción la instalación de pastos cultivados anuales como la avena. Sin embargo este producto por ser un pasto anual solo permite su uso una vez por año, siendo de este modo un constante gasto su instalación y su cosecha para cada año. Es por ello que se propone la instalación de la alfalfa (Medicago sativa), ya que este es un pasto permanente y que produce constante forraje verde tanto para la venta o para la actividad ganadera. Así mismo por sus cualidades nutricionales de un alto contenido proteico (más de 18% de proteína), de gran valor nutritivo y por su producción forrajera esta puede ser usada para corte o para pastoreo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).