Establecimiento y evaluación de variedades de alfalfa (Medicago sativa) a una altitud de 2 000 m.s.n.m.
Descripción del Articulo
El presente ensayo se realizó en la Estación Experimental de Canchan ubicado en el departamento de Huánuco a una altitud de 2,000 m.s.n.m., siendo instalado en octubre del 2002 y finalizado en diciembre del 2003. Con el objetivo de determinar dos variedades de alfalfa que se adapten mejor en rendimi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/595 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicago sativa Alfalfa Características agronómicas Forrajes Ciencias animales y lechería |
| Sumario: | El presente ensayo se realizó en la Estación Experimental de Canchan ubicado en el departamento de Huánuco a una altitud de 2,000 m.s.n.m., siendo instalado en octubre del 2002 y finalizado en diciembre del 2003. Con el objetivo de determinar dos variedades de alfalfa que se adapten mejor en rendimiento de forraje verde. Se utilizó una densidad de siembra de 30 Kg./ha de alfalfa y un nivel de fertilización de 20-120-60 de NPK, el diseño experimental fue el de bloques completo al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones siendo los tratamientos: T1=Alfalfa bella campagnola, T2=Alfalfa victoria, T3= Alfalfa Iside tipo moapa, T4=Alfalfa California 52. Se efectuó el corte de uniformización a los 60 días de instalado el cultivo, luego se realizaron 7 cortes durante el año a razón de 30 –35 días de intervalo entre corte a corte. Los resultados obtenidos en cuanto a número de plántulas /m2 a la emergencia fue superior para el T3 con 316.5 plántulas por m2, pero sin encontrar efecto significativo entre tratamientos, la altura de planta fue mayor en el séptimo corte sobresaliendo el T3 con 68.30 cm. pero sin que haya diferencia estadística entre tratamientos. En el número de macollo por planta se observa que el T4 con 8.577 macollos / planta supera al resto de tratamientos; así mismo en cuanto al rendimiento de forraje verde se ha observado que el T4 con 82,555 Kg./ha/año es superior el resto de los tratamientos aun cuando no hay diferencia significativa entre tratamientos al 0.05 % probabilidad. Las variedades que se adapta son: Alfalfa Iside tipo moapa, y la Alfalfa California 52. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).