Caracterización del cultivo de alfalfa con dormáncia 9 en época seca en la sierra central del Perú
Descripción del Articulo
        El experimento se desarrollo en la Estación Experimental Agraria Santa Ana-Huancayo del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria INIEA, ubicado a 3290 m.s.n.m., situado en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, región Junín, sierra centro del Perú. El objetivo fue la caracter...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo | 
| Fecha de Publicación: | 2006 | 
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria | 
| Repositorio: | INIA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/589 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/589 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Forrajes Alfalfa Medicago sativa Características agronómicas Ciencias animales y lechería | 
| Sumario: | El experimento se desarrollo en la Estación Experimental Agraria Santa Ana-Huancayo del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria INIEA, ubicado a 3290 m.s.n.m., situado en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, región Junín, sierra centro del Perú. El objetivo fue la caracterización agronómica del cultivo de alfalfa con dormancia 9 en época seca en la sierra del Perú. La preparación del terreno con arado a una profundidad de suelo no mayor de 30 cm. El suelo presento las características siguientes: pH=6; M.O.=2.8%, P=10ppm, K=140ppm, textura franco arcilloso. La siembra fue al voleo y en melgas, la formula de fertilización fue 0-150-60-de NPK a la siembra. Densidad de semilla 35 kg/ha. Riego uno por cada mes. Los tratamientos fueron: T 1= alfalfa California 55, T2= alfalfa WL Beacon, T 3= alfalfa WL 625 Hq. Los resultados muestran que las variedades de alfalfa con dormancia 9 se adaptan a la sierra central del Perú, sobresaliendo en rendimiento de forraje verde el T2 alfalfa WL Beacon con 1.688 kg/m2 estimado 16 t/ha/corte y materia seca 32.16% luego la alfalfa California 55 con 1.572 kg/m2 (15 t/ha/corte) y 30.18% de materia seca y WL 625Hq con 1.551 Kg/m2 (15 t/ha/corte) con 31.67% de materia seca. En altura de planta sobresale la alfalfa California 55 (T1) con 56.99 cm, seguido de la variedad WL 625Hq (T3) con 55.04 y alfalfa WL Beacon T2 con 54.12 cm. Las tres variedades de alfalfa son similares en macollamiento 14 tallos/planta y población (38 plantas/m2). En conclusión estas tres variedades de Alfalfa están adaptadas para la sierra central del Perú. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            