Aprendizaje Basado en Problemas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria – UNDAC 2017

Descripción del Articulo

La realidad educativa actual nos invita a buscar la aplicación de nuevos paradigmas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, por muchos años nuestros estudiantes eran cognitivos los llenábamos de conceptos y muchas veces los exámenes eran memorísticos y quienes obtenían los mejores calificat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Porras, Ana María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/996
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas de aprendizaje
Rendimiento académico
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
id RUND_a0cd1d48269c4a9933b7d637e013df68
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/996
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje Basado en Problemas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria – UNDAC 2017
title Aprendizaje Basado en Problemas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria – UNDAC 2017
spellingShingle Aprendizaje Basado en Problemas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria – UNDAC 2017
Navarro Porras, Ana María
Problemas de aprendizaje
Rendimiento académico
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
title_short Aprendizaje Basado en Problemas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria – UNDAC 2017
title_full Aprendizaje Basado en Problemas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria – UNDAC 2017
title_fullStr Aprendizaje Basado en Problemas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria – UNDAC 2017
title_full_unstemmed Aprendizaje Basado en Problemas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria – UNDAC 2017
title_sort Aprendizaje Basado en Problemas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria – UNDAC 2017
author Navarro Porras, Ana María
author_facet Navarro Porras, Ana María
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv anymar2902@gmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Espinoza, Tito Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Porras, Ana María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Problemas de aprendizaje
Rendimiento académico
topic Problemas de aprendizaje
Rendimiento académico
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
description La realidad educativa actual nos invita a buscar la aplicación de nuevos paradigmas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, por muchos años nuestros estudiantes eran cognitivos los llenábamos de conceptos y muchas veces los exámenes eran memorísticos y quienes obtenían los mejores calificativos eran justamente los que dominaban la memoria que eran la mínima cantidad de estudiantes y esto daba como resultado un bajo rendimiento académico. Sin embargo, este tipo de aprendizaje en la actualidad ya no resulta positivo, los estudiantes deben construir sus propios aprendizajes a partir de sus conocimientos previos para lograr un nuevo conocimiento que lo ayude a resolver problemas inmediatos lo cual se pretende incentivar con la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas justamente para mejorar el rendimiento académico. En la presente investigación se consideró que las variables como: aprendizaje basado en problemas y el rendimiento académico son centrales para poder explicar un conjunto de problemas de aprendizaje a los que se enfrentan los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC, en consecuencia, se ha priorizado el estudio de ambas variables en estudiantes de la población elegida como objeto de Investigación, por lo que se plantea el siguiente problema general: ¿De qué manera la aplicación del método de aprendizaje basado en problemas ABP influye en el rendimiento académico en los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación secundaria – UNDAC 2017? - 6 - Del mismo modo tuvimos que probar la hipótesis siguiente: La aplicación del método de aprendizaje basado en problemas ABP influye positivamente en el rendimiento académico en los estudiantes del de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017. Asimismo, la investigación tiene como metodología una investigación posee el enfoque cuantitativo, según su finalidad es aplicada, según su profundidad es descriptivo – explicativo; con un diseño Cuasi experimental con un solo grupo. Después de desarrollar la investigación durante un semestre sea obtenido los siguientes resultados:  La aplicación del aprendizaje basado en problemas, nos permite afirmar que los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017, relacionan los conocimientos teóricos con la practica en los procesos de aprendizaje, comunican su resultado con facilidad y finalmente transfieren a otros contextos. Un sustento importante para esta conclusión está en la “Ciencia Cognitiva” (Lakoff y Núnez, 2000), según la cual las estructuras que construyen las personas tienen su origen en el desarrollo de los procesos cognitivos para lograr el desarrollo de capacidades y en consecuencia mejora el Rendimiento Académico.  La aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas en los estudiantes del de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017, respecto al - 7 - Rendimiento Académico desarrollo es satisfactorio así lo demuestran los resultados, durante el proceso de desarrollo de las temáticas en la asignatura de Realidad Nacional, el grupo de trabajo mejoró significativamente el desarrollo de sus capacidades de: Analiza, Deduce, Discrimina, e Interpreta, etc. Es así que se observa claramente un incremento en las capacidades de Analiza en los estudiantes, en el nivel óptimo pasaron de un 10,0% a un 30,0%; en la capacidad de deduce en el nivel óptimo pasaron de 10,0% a 25,0%; en la capacidad de discrimina en el nivel óptimo pasaron de 10,0% a 25,0% y en la capacidad de interpreta en el nivel óptimo pasaron de 10,0% a 20,0%; Nuestra experiencia empírica, guiada hacia el desarrollo del aprendizaje basado en problemas, nos permite afirmar que los resultados proporcionan información significativa sobre la mejora del Rendimiento Académico en los estudiantes.  Con la aplicación del Aprendizaje basado en Problemas en los estudiantes del de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017, existen diferencias significativas en el rendimiento académico porque los resultados de la pre prueba fue en promedio de 8,75 puntos y las notas de ellos se dispersan en promedio de 1,916 puntos con respecto a la media aritmética, mientras que los resultados de la post prueba fue en promedio de 11,85 puntos y las notas de ellos se dispersan en promedio de 2,412 puntos con respecto al valor - 8 - central, es deducir se evidencia un avance significativo de 3,10 puntos en promedio  El desarrollo de la Aplicación del aprendizaje Basado en Problemas en los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017, es significativo, ya que los resultados de la contrastación de hipótesis lo demuestran para el que se utilizó la prueba t-student, obteniendo los siguientes resultados que l to = 9,304l > l tc = 1,7291l; Por lo tanto los resultados del rendimiento académico de los estudiantes ha mejorado significativamente el rendimiento académico.  Podemos afirmar que, con el desarrollo del aprendizaje basado en problemas se obtuvo mayor éxito en el rendimiento académico en los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017, asimismo conduce a la independencia de criterio y competencia de habilidades por que promueve en los estudiantes la capacidad de dirigir su propio entendimiento a través de la comprobación (conducta cognitiva).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T23:42:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T23:42:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/996
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/996
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/996/3/T026_20670103_D.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/996/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/996/1/T026_20670103_D.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d7f62625abda71ab8f0a830a646fdb70
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
da3c116e08acefc2101615f1c504fc1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1844803235934633984
spelling Rivera Espinoza, Tito ArmandoNavarro Porras, Ana Maríaanymar2902@gmail.com2019-06-04T23:42:46Z2019-06-04T23:42:46Z2018-12-27http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/996La realidad educativa actual nos invita a buscar la aplicación de nuevos paradigmas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, por muchos años nuestros estudiantes eran cognitivos los llenábamos de conceptos y muchas veces los exámenes eran memorísticos y quienes obtenían los mejores calificativos eran justamente los que dominaban la memoria que eran la mínima cantidad de estudiantes y esto daba como resultado un bajo rendimiento académico. Sin embargo, este tipo de aprendizaje en la actualidad ya no resulta positivo, los estudiantes deben construir sus propios aprendizajes a partir de sus conocimientos previos para lograr un nuevo conocimiento que lo ayude a resolver problemas inmediatos lo cual se pretende incentivar con la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas justamente para mejorar el rendimiento académico. En la presente investigación se consideró que las variables como: aprendizaje basado en problemas y el rendimiento académico son centrales para poder explicar un conjunto de problemas de aprendizaje a los que se enfrentan los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC, en consecuencia, se ha priorizado el estudio de ambas variables en estudiantes de la población elegida como objeto de Investigación, por lo que se plantea el siguiente problema general: ¿De qué manera la aplicación del método de aprendizaje basado en problemas ABP influye en el rendimiento académico en los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación secundaria – UNDAC 2017? - 6 - Del mismo modo tuvimos que probar la hipótesis siguiente: La aplicación del método de aprendizaje basado en problemas ABP influye positivamente en el rendimiento académico en los estudiantes del de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017. Asimismo, la investigación tiene como metodología una investigación posee el enfoque cuantitativo, según su finalidad es aplicada, según su profundidad es descriptivo – explicativo; con un diseño Cuasi experimental con un solo grupo. Después de desarrollar la investigación durante un semestre sea obtenido los siguientes resultados:  La aplicación del aprendizaje basado en problemas, nos permite afirmar que los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017, relacionan los conocimientos teóricos con la practica en los procesos de aprendizaje, comunican su resultado con facilidad y finalmente transfieren a otros contextos. Un sustento importante para esta conclusión está en la “Ciencia Cognitiva” (Lakoff y Núnez, 2000), según la cual las estructuras que construyen las personas tienen su origen en el desarrollo de los procesos cognitivos para lograr el desarrollo de capacidades y en consecuencia mejora el Rendimiento Académico.  La aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas en los estudiantes del de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017, respecto al - 7 - Rendimiento Académico desarrollo es satisfactorio así lo demuestran los resultados, durante el proceso de desarrollo de las temáticas en la asignatura de Realidad Nacional, el grupo de trabajo mejoró significativamente el desarrollo de sus capacidades de: Analiza, Deduce, Discrimina, e Interpreta, etc. Es así que se observa claramente un incremento en las capacidades de Analiza en los estudiantes, en el nivel óptimo pasaron de un 10,0% a un 30,0%; en la capacidad de deduce en el nivel óptimo pasaron de 10,0% a 25,0%; en la capacidad de discrimina en el nivel óptimo pasaron de 10,0% a 25,0% y en la capacidad de interpreta en el nivel óptimo pasaron de 10,0% a 20,0%; Nuestra experiencia empírica, guiada hacia el desarrollo del aprendizaje basado en problemas, nos permite afirmar que los resultados proporcionan información significativa sobre la mejora del Rendimiento Académico en los estudiantes.  Con la aplicación del Aprendizaje basado en Problemas en los estudiantes del de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017, existen diferencias significativas en el rendimiento académico porque los resultados de la pre prueba fue en promedio de 8,75 puntos y las notas de ellos se dispersan en promedio de 1,916 puntos con respecto a la media aritmética, mientras que los resultados de la post prueba fue en promedio de 11,85 puntos y las notas de ellos se dispersan en promedio de 2,412 puntos con respecto al valor - 8 - central, es deducir se evidencia un avance significativo de 3,10 puntos en promedio  El desarrollo de la Aplicación del aprendizaje Basado en Problemas en los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017, es significativo, ya que los resultados de la contrastación de hipótesis lo demuestran para el que se utilizó la prueba t-student, obteniendo los siguientes resultados que l to = 9,304l > l tc = 1,7291l; Por lo tanto los resultados del rendimiento académico de los estudiantes ha mejorado significativamente el rendimiento académico.  Podemos afirmar que, con el desarrollo del aprendizaje basado en problemas se obtuvo mayor éxito en el rendimiento académico en los estudiantes de la escuela de formación profesional de educación secundaria de la UNDAC 2017, asimismo conduce a la independencia de criterio y competencia de habilidades por que promueve en los estudiantes la capacidad de dirigir su propio entendimiento a través de la comprobación (conducta cognitiva).Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2019-06-04T23:42:46Z No. of bitstreams: 1 T026_20670103_D.pdf: 1870391 bytes, checksum: da3c116e08acefc2101615f1c504fc1b (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-04T23:42:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_20670103_D.pdf: 1870391 bytes, checksum: da3c116e08acefc2101615f1c504fc1b (MD5) Previous issue date: 2018-12-27Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACProblemas de aprendizajeRendimiento académicoEducación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)Aprendizaje Basado en Problemas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria – UNDAC 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoDoctoradoEscuela de PosgradoTEXTT026_20670103_D.pdf.txtT026_20670103_D.pdf.txtExtracted texttext/plain201509http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/996/3/T026_20670103_D.pdf.txtd7f62625abda71ab8f0a830a646fdb70MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/996/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_20670103_D.pdfT026_20670103_D.pdfapplication/pdf1870391http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/996/1/T026_20670103_D.pdfda3c116e08acefc2101615f1c504fc1bMD51undac/996oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/9962019-06-05 03:00:15.572Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).