Caracterización Físico-química y Bacteriológica del agua que consume el centro poblado de Pariamarca – Pasco, Perú entre los meses de mayo a julio del 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación, fue realizada en el Centro Poblado, del distrito de Yanacancha, provincia de Pasco, con el objeto de determinar la calidad de agua que está consumiendo la población realizando, para ello, análisis de laboratorio fisicoquímico y bacteriológico del agua en la Universidad Nacional d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2701 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Parámetros de control del agua Agua para consumo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | Esta investigación, fue realizada en el Centro Poblado, del distrito de Yanacancha, provincia de Pasco, con el objeto de determinar la calidad de agua que está consumiendo la población realizando, para ello, análisis de laboratorio fisicoquímico y bacteriológico del agua en la Universidad Nacional del Centro del Perú en Huancayo. Para ver si el agua de Consumo Humano es apta o no, se tuvo que acudir al uso del Reglamento de Calidad de Agua para consumo humano (DS N° 031-2010-SA) y Estándares de Calidad Ambiental (DS N° 004-2017-MINAM, Categoría 1: Poblacional y Recreacional, Subcategoría A: Aguas Superficiales destinadas a la producción de agua potable). Para el muestreo se tuvieron en cuenta los meses de mayo a julio del 2022 y los análisis se hicieron cada 15 días en los puntos claves como es la captación, el reservorio y un caño de consumo de la casa de un poblador. La toma de muestra se utilizó el “Protocolo de procedimientos para la toma de muestras, preservación, conservación, transporte, almacenamiento y recepción de agua para consumo humano”, conduciendo a las muestras en el Laboratorio químico y bacteriológico de la UNCP de Huancayo para que los analicen. Los resultados obtenidos en los parámetros fisicoquímicos fueron bastante alentadores ya que el único elemento tóxico encontrado fue el plomo. En cuanto a los parámetros bacteriológicos se determinó que los Coliformes Totales sobrepasan los valores permisibles por el Reglamento de Control del agua de consumo humano mientras que los Coliformes Fecales no sobrepasan los valores límites mínimos que exigen los organismos de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).