Evaluación bacteriológica y físico – química en el uso consuntivo del agua potable del Anexo de Batanchaca distrito de San Francisco de Asís, Yarusyacán– Pasco, de acuerdo a la OMS, reglamento de agua de consumo humano y ECAs, mayo – julio del 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado a determinar la calidad del agua que consume la población de la localidad de Batanchaca en la actualidad para descartar las posibles enfermedades gastrointestinales que podría acarrear esta población especialmente los niños y las personas de avanza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3242 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3242 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso consuntivo del agua Reglamento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientado a determinar la calidad del agua que consume la población de la localidad de Batanchaca en la actualidad para descartar las posibles enfermedades gastrointestinales que podría acarrear esta población especialmente los niños y las personas de avanzada edad. Es un agua de uso consuntivo porque lo que se consume no regresa a su lugar de origen, sino que es empleado en la alimentación, lavado de ropa, aseo personal, e incluso en parques y jardines y otros. Según los análisis llevados a cabo en el Laboratorio acreditado AGQ de la ciudad capital Lima: • En lo referente a metales pesados sólo es preocupante las concentraciones de plomo que pasan los valores que proporcionan las normas peruanas en el Reglamento del DS 031-SA 2010 y los ECAs nacionales que están de acuerdo con los dados por la OMS. Este alto contenido de Cd requiere el empleo de una tecnología de Floculación y Aglomeración para tener un agua que cumpla con la normatividad peruana. • En lo que se refiere a coliformes, los resultados no presentas inconvenientes por prácticamente no existir en las redes de distribución (piletas domiciliarias). Estos análisis (bacteriológicos) también el Laboratorio capitalino AGQ indicando que las personas encargadas en la cloración cumplen muy bien su trabajo. • Se dan en los Anexos todos los análisis que reportó el mencionado laboratorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).