Verificación de la calidad físico-química y bacteriológica del agua de consumo humano de Tomaykichua, Ambo-Huánuco, abril a junio 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nace con el propósito fundamental de poder determinar la calidad que tenga el agua de consumo humano de toda la población de Tomaykichua, provincia de Ambo, región Huánuco. Con lo dispuesto se cuenta con el desarrollo de 4 capítulos. Problema de Investigación, Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamorro Diaz, Liticia Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3341
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinfección del agua
Agua para consumo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nace con el propósito fundamental de poder determinar la calidad que tenga el agua de consumo humano de toda la población de Tomaykichua, provincia de Ambo, región Huánuco. Con lo dispuesto se cuenta con el desarrollo de 4 capítulos. Problema de Investigación, Marco Teórico, Metodología y Técnicas de Investigación, Resultados y Discusión. Para realizar este estudio, se ha tomado como referencia el Reglamento de Calidad de Agua para consumo humano (DS N° 031-2010-SA) y Estándares de Calidad Ambiental (DS N° 004-2017-MINAM, Categoría 1: Poblacional y Recreacional, Subcategoría A: Aguas Superficiales destinadas a la producción de agua potable), en la toma de muestra se utilizó la Resolución Directorial N° 160-2015/DIGESA/SA. “Protocolo de procedimientos para la toma de muestras, preservación, conservación, transporte, almacenamiento y recepción de agua para consumo humano”, En estos análisis que han sido llevados a cabo en las muestras de agua, en la pileta de un domicilio el primer día de muestra tomada mostró presencia contaminante de Fe con 0.335 ppm siendo su tolerancia 0.3 ppm, y así en los demás días de muestras tomadas. No se encontró peligro respecto a coliformes ya que los totales de la captación son eliminados en la cloración. Los coliformes fecales no deben ser de problema ya que no se encuentran en la captación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).