Caracterización físico-química y bacteriológica del agua de consumo humano de la localidad de Chinchán, distrito de Huariaca, región Pasco; enero, febrero y marzo del 2023

Descripción del Articulo

En esta investigación, se determinó la calidad físico-química y bacteriológica del suministro de agua utilizado por el centro poblado de Chinchán, Huariaca, región Pasco. Durante el estudio, se evaluaron diversos parámetros químicos inorgánicos, como cadmio y plomo. Así como parámetros de calidad or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacolca Quispe, Elvio Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3755
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agua de consumo
calidad del agua
coliformes totales y fecales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En esta investigación, se determinó la calidad físico-química y bacteriológica del suministro de agua utilizado por el centro poblado de Chinchán, Huariaca, región Pasco. Durante el estudio, se evaluaron diversos parámetros químicos inorgánicos, como cadmio y plomo. Así como parámetros de calidad organoléptica, como hierro y cobre. Además, se examinaron parámetros bacteriológicos, como coliformes totales y fecales. Se muestreo seis veces según el calendario de trabajo establecido en el capítulo IV, desde enero a marzo del 2023. Seleccionando cuatro puntos de muestreo para la calidad físico química como son: Punto de captación, reservorio, red de distribución y pileta en vivienda y dos puntos de muestreo para la calidad bacteriológica como son: el punto de captación y vivienda en el centro poblado Chinchán. Los resultados obtenidos se compararon con los criterios establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, según el DS N° 031- 2010-SA. Se encontró que las concentraciones de plomo y hierro excedieron los Límites Máximos Permitidos establecidos por el reglamento. Sin embargo, los valores de coliformes totales y fecales estuvieron dentro de los estándares aceptables para agua de consumo humano, lo cual se atribuyó a las medidas de protección implementadas en el punto de captación de agua de rio y a la adecuada dosificación de cloro por la JASS. De esta manera, se cumplió con las regulaciones vigentes en nuestro país para el suministro de agua destinada al consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).