Redes conceptuales y niveles de aprendizaje en estudiantes de la escuela de formación profesional de ingenería ambiental. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco-2016.

Descripción del Articulo

Actualmente prima en los ambientes educativos la concepción del aprendizaje como transmisión de conocimientos, esto trae como consecuencia la práctica de los niveles de aprendizaje elementales como es la de repetición o llamado también aprendizaje literal, dejando de lado el aprendizaje por elaborac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrella Carhuaricra, Yudith Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1506
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes conceptuales
Organizadores y aprendizaje
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
Descripción
Sumario:Actualmente prima en los ambientes educativos la concepción del aprendizaje como transmisión de conocimientos, esto trae como consecuencia la práctica de los niveles de aprendizaje elementales como es la de repetición o llamado también aprendizaje literal, dejando de lado el aprendizaje por elaboración o la metacognición que es el ideal al que pretendo llegar. Para mejorar los aprendizajes es necesario insertar nuevas propuestas en las estrategias de enseñanza y aprendizaje, considero que las redes conceptuales son representaciones entre conceptos que ayudan a los estudiantes a encontrar los conceptos fundamentales y las relaciones de los conceptos fundamentales contribuyendo a mejorar los aprendizajes. La investigación es de tipo básica en el nivel explicativo desarrollado aplicando el diseño pre experimental pre test, pos test con grupo único, la muestra comprendió 30 estudiantes del segundo semestre de la asignatura de Zoología General de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Las técnicas para la recolección de datos fueron la encuesta y la evaluación, aplicándose una encuesta sobre el empleo de las redes conceptuales y la prueba de contenidos conceptuales y procedimentales para determinar los aprendizajes. La comparación de los aprendizajes del pre test y pos test permitió demostrar la hipótesis de estudio al presentarse diferencias significativas en los promedios del aprendizaje en el pre test (10,67) y post test (13,83) de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).