Efecto de la utilización de diferentes niveles de probiótico en la dieta alimenticia de cerdos durante la etapa de crecimiento – Cieneguilla - Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación de tesis muestra el efecto de la utilización de diferentes niveles de probiótico en la dieta alimenticia de cerdos durante la etapa de crecimiento. La producción de carne de porcino a nivel nacional se ha incrementado lentamente en los últimos años, existiendo actualmente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martel Huamán, Carlos Humberto, Malpartida Martel, Bandick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2960
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etapa de crecimiento de cerdos
Probióticos
Ciencias Animales y lechería
Descripción
Sumario:La presente investigación de tesis muestra el efecto de la utilización de diferentes niveles de probiótico en la dieta alimenticia de cerdos durante la etapa de crecimiento. La producción de carne de porcino a nivel nacional se ha incrementado lentamente en los últimos años, existiendo actualmente alrededor de 3.2 millones de porcinos, que generan un rendimiento promedio de 51.5 kilogramos de carne por porcino y una producción anual de 135,390 toneladas de carne. Actualmente, la crianza porcina se puede clasificar desde varios puntos de vista: por nivel tecnológico, por tamaño de la granja, por tipo de alimentación, por objetivo de la crianza y sobre todo por el tipo de crianza. Sobre este último punto, se diferencian tres sectores en la porcicultura: Crianza de traspatio, crianza familiar, crianza tecnificada. Un estudio de la FAO en el 2008 registró que, del total de la población porcina en Perú, el 96.1% son explotaciones de traspatio, el 3.1% de tipo familiar, 0.6% son explotaciones comerciales y sólo un 0.2% son tecnificadas Industriales. El uso de diferentes niveles de probióticos (Turbolyte Plus) en la alimentación de cerdos tanto en la etapa de crecimiento como en la de acabado, no causa ningún problema fisiológico en los cerdos. Las variables medidas (peso, incremento de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia), los mejores promedios los obtuvieron con el T3 (400ppm). La alimentación es un aspecto importante, como también el uso de probióticos constituye un elemento significativo para acelerar los procesos fisiológicos en la etapa de crecimiento y por ende en el engorde de cerdos, en su composición podemos encontrar bacterias que permiten digerir los nutrientes necesarios para el crecimiento y en la etapa de engorde de los cerdos. El uso de la tecnología en la industria porcina actualmente es el de optimizar la producción de carne y sub productos para incrementar mejores ingresos económicos, como también producir un alimento seguro y saludable para los consumidores, la alimentación de porcinos se está adaptando a las nuevas demandas tanto del mercado regional y nacional en bases normas legales pertinentes de consumo. Finalmente, como resultado de la presente investigación de los tres tratamientos el mejor incremento de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia y los mejores promedios los obtuvieron con el T3 (400ppm), por tanto, se recomienda el uso de probióticos (Turbolyte Plus) en la alimentación de cerdos tanto en la etapa de crecimiento como en el acabado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).