Evaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pasco
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar y comparar los índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas (desde la fase oculada), en la obtención de alevines idóneos para ser trasladados para su recría y engorde; se ha evaluado en tamaño (diámetro, peso y tamaño), supervivencia a eclo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1441 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovas nacionales Eficiencia productiva Otras Ciencias Agrícolas |
id |
RUND_8b77f84fa2c9c20f5316bd01a062cfdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1441 |
network_acronym_str |
RUND |
network_name_str |
UNDAC-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pasco |
title |
Evaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pasco |
spellingShingle |
Evaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pasco Carhuaricra Huere, Guilder Ovas nacionales Eficiencia productiva Otras Ciencias Agrícolas |
title_short |
Evaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pasco |
title_full |
Evaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pasco |
title_fullStr |
Evaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pasco |
title_full_unstemmed |
Evaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pasco |
title_sort |
Evaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pasco |
author |
Carhuaricra Huere, Guilder |
author_facet |
Carhuaricra Huere, Guilder |
author_role |
author |
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
guilderch1970@hotmail.com |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Trigos Salazar, Milton |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuaricra Huere, Guilder |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ovas nacionales Eficiencia productiva |
topic |
Ovas nacionales Eficiencia productiva Otras Ciencias Agrícolas |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Otras Ciencias Agrícolas |
description |
Con el objetivo de determinar y comparar los índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas (desde la fase oculada), en la obtención de alevines idóneos para ser trasladados para su recría y engorde; se ha evaluado en tamaño (diámetro, peso y tamaño), supervivencia a eclosión, supervivencia de larvas hasta la absorción de saco vitelino; de igual forma la calidad de alevines por supervivencia, talla, peso, condición, conversión alimenticia y uniformidad; mediante semillas obtenidas de reproductores del Establecimiento Piscícola Monte Azul, Ninacaca-Pasco, al cual denominamos “nacionales” y de la Compañía Aquasearch Dinamarca, al cual llamamos “importadas”. Para tal efecto, se empleó para este fin 150 000 ovas embrionadas: 75 000 nacionales y 75 000 importadas. Se dio la correlación positiva en tamaño de ova: a mayor diámetro mayor es el peso y el volumen: En cuanto a díámetro el promedio de las tres de ovas nacionales fue de 5.0 mm; en las importadas, el promedio fue de 5.16 mm. El peso promedio por ova nacional fue de 0.10 g. y de 0.11 g. por ova importada. Finalmente, las ovas nacionales promediaron 65.45 mm3; y las importadas 71.94 mm3 por unidad. En etapa ovas. Las ovas nacionales han mostrado inferioridad respecto a las importadas en supervivencia: a) En 1ra. fase fue de 91.7% frente al 93.2%; b) En 2da. fase, fue de 92 % frente al 92.6 %. En etapa alevines. Las evaluaciones de supervivencia determinaron que existe una leve superioridad por parte de los alevines de ovas nacionales: a) Fase alevines I, la mortalidad fue del 7.2 % en las nacionales y 9.1 % en las import. b) Fase alevín logrado la mortalidad fue de 3.5% en las nacionales y de 4.1% en las importadas. Considerando esto, la mejor tasa de supervivencia lo han tenido los alevines de ovas nacionales en 1.5 % respecto a las importadas. - 6 - La evaluación biométrica final, nos ha indicado que en el grupo “cabeza”, el peso y talla promedio individual favorece a las importadas en 0.12g. y 0.1cm, respectivamente. En “cuerpo” 0.05g a favor de las nacionales y en talla 0.2 cm a favor de las importadas, este último responde a la mejor condición de los alevines de ovas nacionales. En “cola”, el mayor número y menor peso promedio desfavorecen a las nacionales. En factor de conversión alimenticia, estuvieron mejor posicionados también las nacionales, con 0.98 frente a 1.07 de las importadas, el cual le dio mayor respuesta adaptativas hacia una mejor tasa de supervivencia. Especialmente en el último fase de desarrollo. Pese a que en la evaluación de índice por tamaño, las ovas grandes, superaron en 0.4% de supervivencia a las ovas pequeñas. Entretanto las pequeñas manifestaron mayor precocidad en eclosión y reabsorción de vitelo con respecto a las ovas grandes. En cifras generales, desde ovas embrionadas hasta alevines logrados la tasa de supervivencia en las nacionales fue de 74.80 %, en tanto que en las importadas fue de 75.25%, un aproximado de 340 alevinos más de supervivencia a favor de las importadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-19T20:02:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-19T20:02:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1441 |
url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1441 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión repositorio.undac.edu.pe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
instacron_str |
UNDAC |
institution |
UNDAC |
reponame_str |
UNDAC-Institucional |
collection |
UNDAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1441/3/T026_04033590_T.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1441/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1441/1/T026_04033590_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70be14900ba99fe1108ed22996fa1d10 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dd6191d71898547f281d2f98defce1a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
_version_ |
1842267097161269248 |
spelling |
Trigos Salazar, MiltonCarhuaricra Huere, Guilderguilderch1970@hotmail.com2019-07-19T20:02:07Z2019-07-19T20:02:07Z2018-12-18http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1441Con el objetivo de determinar y comparar los índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas (desde la fase oculada), en la obtención de alevines idóneos para ser trasladados para su recría y engorde; se ha evaluado en tamaño (diámetro, peso y tamaño), supervivencia a eclosión, supervivencia de larvas hasta la absorción de saco vitelino; de igual forma la calidad de alevines por supervivencia, talla, peso, condición, conversión alimenticia y uniformidad; mediante semillas obtenidas de reproductores del Establecimiento Piscícola Monte Azul, Ninacaca-Pasco, al cual denominamos “nacionales” y de la Compañía Aquasearch Dinamarca, al cual llamamos “importadas”. Para tal efecto, se empleó para este fin 150 000 ovas embrionadas: 75 000 nacionales y 75 000 importadas. Se dio la correlación positiva en tamaño de ova: a mayor diámetro mayor es el peso y el volumen: En cuanto a díámetro el promedio de las tres de ovas nacionales fue de 5.0 mm; en las importadas, el promedio fue de 5.16 mm. El peso promedio por ova nacional fue de 0.10 g. y de 0.11 g. por ova importada. Finalmente, las ovas nacionales promediaron 65.45 mm3; y las importadas 71.94 mm3 por unidad. En etapa ovas. Las ovas nacionales han mostrado inferioridad respecto a las importadas en supervivencia: a) En 1ra. fase fue de 91.7% frente al 93.2%; b) En 2da. fase, fue de 92 % frente al 92.6 %. En etapa alevines. Las evaluaciones de supervivencia determinaron que existe una leve superioridad por parte de los alevines de ovas nacionales: a) Fase alevines I, la mortalidad fue del 7.2 % en las nacionales y 9.1 % en las import. b) Fase alevín logrado la mortalidad fue de 3.5% en las nacionales y de 4.1% en las importadas. Considerando esto, la mejor tasa de supervivencia lo han tenido los alevines de ovas nacionales en 1.5 % respecto a las importadas. - 6 - La evaluación biométrica final, nos ha indicado que en el grupo “cabeza”, el peso y talla promedio individual favorece a las importadas en 0.12g. y 0.1cm, respectivamente. En “cuerpo” 0.05g a favor de las nacionales y en talla 0.2 cm a favor de las importadas, este último responde a la mejor condición de los alevines de ovas nacionales. En “cola”, el mayor número y menor peso promedio desfavorecen a las nacionales. En factor de conversión alimenticia, estuvieron mejor posicionados también las nacionales, con 0.98 frente a 1.07 de las importadas, el cual le dio mayor respuesta adaptativas hacia una mejor tasa de supervivencia. Especialmente en el último fase de desarrollo. Pese a que en la evaluación de índice por tamaño, las ovas grandes, superaron en 0.4% de supervivencia a las ovas pequeñas. Entretanto las pequeñas manifestaron mayor precocidad en eclosión y reabsorción de vitelo con respecto a las ovas grandes. En cifras generales, desde ovas embrionadas hasta alevines logrados la tasa de supervivencia en las nacionales fue de 74.80 %, en tanto que en las importadas fue de 75.25%, un aproximado de 340 alevinos más de supervivencia a favor de las importadas.Submitted by PERALTA VARGAS Carlos (cperaltav@undac.edu.pe) on 2019-07-19T20:02:07Z No. of bitstreams: 1 T026_04033590_T.pdf: 5291217 bytes, checksum: dd6191d71898547f281d2f98defce1a4 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-19T20:02:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_04033590_T.pdf: 5291217 bytes, checksum: dd6191d71898547f281d2f98defce1a4 (MD5) Previous issue date: 2018-12-18Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACOvas nacionalesEficiencia productivaOtras Ciencias AgrícolasEvaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Título ProfesionalEscuela de Formación Profesional de ZootecniaTEXTT026_04033590_T.pdf.txtT026_04033590_T.pdf.txtExtracted texttext/plain217181http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1441/3/T026_04033590_T.pdf.txt70be14900ba99fe1108ed22996fa1d10MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1441/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_04033590_T.pdfT026_04033590_T.pdfapplication/pdf5291217http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1441/1/T026_04033590_T.pdfdd6191d71898547f281d2f98defce1a4MD51undac/1441oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/14412019-07-20 03:00:13.56Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).