Eclosión de ovas embrionadas nacionales e importadas y supervivencia de larvas de trucha arco iris en la Psicigranja Gruta Milagrosa Acopalca - Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la piscigranja “Gruta Milagrosa” ubicado en el Distrito de Huancayo, Provincia de Huancayo, Región Junín, a una temperatura de 8ºC a 14ºC y altitud de 3730 m.s.n.m., iniciándose, el 01 de junio del 2012 y culminando el 28 de julio del 2012 teniendo como el objetivo gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Limas, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1799
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eclosión
Ovas embrionadas
Supervivencia de larvas
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la piscigranja “Gruta Milagrosa” ubicado en el Distrito de Huancayo, Provincia de Huancayo, Región Junín, a una temperatura de 8ºC a 14ºC y altitud de 3730 m.s.n.m., iniciándose, el 01 de junio del 2012 y culminando el 28 de julio del 2012 teniendo como el objetivo general de Comparar larvas de trucha arcoíris nacionales e importadas, para lo cual se trabajó con ovas embrionadas obtenidas en la piscigranja y ovas embrionadas importadas provenientes de Dinamarca a las cuales se les dio las mismas condiciones para así compararlas, con el fin de determinarse los siguientes parámetros: determinar los porcentajes de eclosión y supervivencia de larvas logradas, porcentaje de mortalidad durante la eclosión y reabsorción del saco vitelino, porcentaje de deformidad y la relación Beneficio/Costo, para la cual planteamos la siguiente hipótesis: se obtendrán los mejores resultados de eclosión, supervivencia de larvas, menor mortalidad desde eclosión hasta larva lograda, menor deformidad y mejor relación beneficio/costo con las ovas embrionadas importadas provenientes de Dinamarca. Los resultados para las ovas embrionadas importadas y nacionales fueron los siguientes: porcentaje de eclosión 95.3 y 94.62, supervivencia de larvas 88.85 y 82.81, porcentaje de mortalidad durante la eclosión y reabsorción del saco vitelino 15.32% y 21.64%, porcentaje de deformidad: 3.64% (0.05 % teratodymos, 3.22% lordosis y 0.37% Espirilados) y 1.47% (0.54% lordosis y 0.93% Espirilados), la relación beneficio costo: 1.57 y 1.53, los cuales son óptimos para ambas muestras, se concluyó que con las ovas embrionadas importadas se obtuvieron los mejores resultados en los parámetros reproductivos y productivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).