Evaluación de la recuperación de cobre por flotación de minerales del yacimiento Caolín - 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación se inicia con el objetivo de evaluar la recuperación de cobre, y darles un valor comercial a los minerales del yacimiento Caolín, y así poder tratar las doscientas mil toneladas de mineral de cobre, y con ello nos darán ingresos económicos para la empresa y la sociedad. Los...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/530 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/530 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Recuperación de cobre Flotación de minerales Ingeniería de Procesos | 
| Sumario: | La presente investigación se inicia con el objetivo de evaluar la recuperación de cobre, y darles un valor comercial a los minerales del yacimiento Caolín, y así poder tratar las doscientas mil toneladas de mineral de cobre, y con ello nos darán ingresos económicos para la empresa y la sociedad. Los minerales sulfurados y oxidados polimetálicos principalmente de cobre, plomo y zinc son muy abundantes y en especial en nuestras regiones cercanas, de allí la gran importancia que tiene estudiar su comportamiento frente a la flotación diferencial, existen minerales muy dóciles a la flotación y también otros minerales complejos que presentan una flotación muy complicada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            