Evaluación del efecto de los colectores de tiocarbamato y ditiofosfato en la recuperación de cobre por flotación
Descripción del Articulo
El estudio se centró en la evaluación de la influencia de diferentes tipos de colectores y dosificaciones en la recuperación de cobre durante el proceso de flotación. Se utilizó un diseño experimental factorial 2^2 para analizar el rendimiento de los colectores tiocarbamato (MC 3004) y ditiofosfato...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación de minerales Colector tiocarbamato Colector ditiofosfato Recuperación de cobre Cinética de flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El estudio se centró en la evaluación de la influencia de diferentes tipos de colectores y dosificaciones en la recuperación de cobre durante el proceso de flotación. Se utilizó un diseño experimental factorial 2^2 para analizar el rendimiento de los colectores tiocarbamato (MC 3004) y ditiofosfato (MC-3285) a dos niveles de dosificación (10 gr/TM y 15 gr/TM). A través de tres réplicas por combinación de factores, se midió la eficiencia del proceso de recuperación de cobre. Con valores p de 0, los resultados del análisis de varianza (ANOVA) revelaron que tanto el tipo de colector como la dosificación tienen un impacto significativo en la recuperación de cobre. Además, se encontró que la interacción entre los dos factores era significativa (p=0.01). En general, el ditiofosfato (MC-3285) funcionó mejor que el tiocarbamato (MC-3004) y una mayor dosificación (15 gramos/TM) mejoró la recuperación de cobre. El estudio concluye que la elección del tipo de colector y la dosificación correcta son esenciales para maximizar la recuperación de cobre y el proceso de flotación. Estos resultados pueden ayudar a mejorar las técnicas de flotación en la industria minera, lo que podría conducir a una mayor eficiencia y productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).