"Análisis de variables para la recuperación del cobre por flotación a partir de minerales mixtos del yacimiento minero Anccasilla, Sol Candente I distrito de Chiara – Andahuaylas – 2023" investigación tecnológica
Descripción del Articulo
Se realizó la investigación tecnológica experimental que se ha centrado en obtener mayor recuperación del concentrado de cobre mediante el proceso de flotación por espumas de minerales mixtos de cobre. Se corrió las pruebas metalúrgicas en el laboratorio de procesamiento de minerales de la UNSAAC ut...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10084 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Recuperación de cobre Minerales mixtos Anccasilla http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
Sumario: | Se realizó la investigación tecnológica experimental que se ha centrado en obtener mayor recuperación del concentrado de cobre mediante el proceso de flotación por espumas de minerales mixtos de cobre. Se corrió las pruebas metalúrgicas en el laboratorio de procesamiento de minerales de la UNSAAC utilizando el mineral del yacimiento Anccasilla Sol Candente I, con una composición de 9.40% cobre y 1.49% óxidos. El principal objetivo fue evaluar las variables operativas del proceso de flotación como: granulometría, dosificación de reactivo Z-6 y tiempo de flotación. Se utilizó la malla 200 con una granulometría pasante del 60%, una dosificación del colector Z-6 de 50 g/tn y un tiempo de flotación de 6 minutos y resultados de las pruebas metalúrgicas se obtuvo una recuperación de 89.28% que corresponde a la cuarta prueba. Se concluyó que estas condiciones operativas permiten una recuperación eficiente del cobre en minerales mixtos con las variables más principales como granulometría y dosificación de reactivo Z-6, los minerales a menor granulometría son partículas finas donde son liberados a un tamaño óptimo. El déficit del colector Z-6, no habría quien pegue a las burbujas y cuando es exceso flotan cantidad excesiva de materiales indeseables, a corto tiempo se detiene los minerales en la celda y permanece en las burbujas siendo arrastrados al relave, cuando es mayor tiempo se flotan otros materiales no deseados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).