Factores de riesgo asociados al desarrollo de Mal Agudo de montaña en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco, Octubre – Diciembre 2023
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar los factores de riesgo que se asocian al desarrollo de Mal Agudo de montaña en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco, Octubre – Diciembre 2023. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo observa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4785 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mal Agudo de Montaña altitud sexo índice de Masa Corporal edad hábito tabáquico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo general: Determinar los factores de riesgo que se asocian al desarrollo de Mal Agudo de montaña en pacientes atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco, Octubre – Diciembre 2023. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo observacional, retrospectivo, analítico, correlacional y no experimental. La muestra se obtuvo de forma no probabilística y estuvo conformada por 112 expedientes clínicos que cumplieron los criterios de inclusión pertenecientes a pacientes que desarrollaron Mal Agudo de Montaña a gran altitud. Se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos validada por expertos, los datos fueron ordenados y procesados en SPSS-27. Resultados: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el desarrollo de Mal Agudo de Montaña con el sexo (p=0,010 y V de Cramer=0,287), el índice de Masa Corporal (p=0,007 y Rho de Spearman=0,302) y el Antecedente previo de Mal Agudo de Montaña (p=0,037 y V de Cramer=0,243). Los factores que no tuvieron una relación estadísticamente significativa fueron la Edad (p=0,207) y el hábito tabáquico (p=0,218). Conclusiones: El sexo, Índice de Masa Corporal y Antecedente previo de Mal Agudo de Montaña son factores asociados al desarrollo de Mal Agudo de Montaña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).