Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda asociado al mal agudo de montaña UCI clínica Pardo Cusco 2019

Descripción del Articulo

La atención del paciente en estado crítico por insuficiencia respiratoria aguda es un problema de salud de muy alta incidencia que puede comprometer la salud y la vida del paciente, con un diagnóstico rápido y presuntivo se tendría una atención inicial apropiada, En la actualidad, la ciudad del cusc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Carrasco, Emerida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de Enfermería
insuficiencia respiratoria aguda
mal agudo de montaña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La atención del paciente en estado crítico por insuficiencia respiratoria aguda es un problema de salud de muy alta incidencia que puede comprometer la salud y la vida del paciente, con un diagnóstico rápido y presuntivo se tendría una atención inicial apropiada, En la actualidad, la ciudad del cusco, recibe visitantes, tanto nacionales y extranjeros, de los cuales algunos presenta mal de altura, desencadenando una insuficiencia respiratoria ocasionando muchas veces hospitalización. El presente estudio de caso tuvo por objetivo brindar cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda asociado al mal agudo de montaña. Se realizó en una paciente de 60 años, turista irlandesa traída por un guía de turismo y su esposo, quienes acudieron a la unidad de cuidados intensivos de la clínica Pardo de Cusco; refieren que ya es una hora desde que la paciente no puede respirar y caminar, no puede echarse porque siente morir, que se desmaya en trayecto de viajes es evaluado por médico general. El diagnóstico fue de insuficiencia Respiratoria Aguda, Mal agudo de montaña, edema agudo de pulmón, obesidad mórbida; se aplicó el plan de cuidados de Enfermería, la paciente evidencia de mejora en la unidad de cuidados intensivos, pero esto en forma transitoria, el paciente es trasferido a la ciudad de Lima para luego llegar a su país donde se podrá realizar el respectivo destete ventilatorio ya que el paciente estará en su medio de normal presión atmosférica, lo que no se pudo lograr en la ciudad del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).